Oscar Nenecho Rodríguez activó abiertamente su estrategia electoral anticipada tras conocerse el acuerdo de unidad entre las fuerzas opositoras para disputar la intendencia de Asunción en 2026. En declaraciones realizadas a radio 1020 AM, el actual jefe comunal capitalino minimizó las posibilidades de sus potenciales rivales y afirmó con contundencia que “no hay contrario” que pueda desafiarlo, independientemente de si él mismo busca la reelección o el Partido Colorado presenta otro candidato. Esta postura beligerante surge como respuesta directa al pacto firmado por diversos sectores opositores con el objetivo de presentar una candidatura única para recuperar la administración de la capital.
Las principales figuras opositoras señaladas por Rodríguez fueron Soledad Núñez, excandidata a la vicepresidencia; Johanna Ortega, actual diputada por Asunción; y Álvaro Grau, concejal capitalino de Patria Querida. Sobre Núñez, el intendente calificó su posible candidatura como un “globo sonda” y “humo”, argumentando que las verdaderas aspiraciones de la política apuntan a la presidencia de la República. “Ella aspira a ser presidente de la República, hacia ahí apunta”, expresó Rodríguez, insinuando que cualquier movimiento hacia la intendencia sería solo una estrategia para mantener presencia mediática y no una aspiración genuina para administrar la ciudad.
Nenecho Rodríguez sobre Soledad Núñez: «No va a ser candidata a la intendencia, apunta a la presidencia»
El actual intendente de Asunción dijo que Núñez «no es contraria» y que su verdadera intención es pujar por la presidencia de la República.
️ «Ella quiere hacer lo… pic.twitter.com/0Rjx9isFRO
— Radio Ñandutí (@nanduti) April 11, 2025
Respecto a Johanna Ortega, Rodríguez lanzó acusaciones sobre supuestas confesiones previas de la ahora diputada. Según el intendente, durante la contienda electoral de 2021, la propia Ortega le habría reconocido que su candidatura era meramente estratégica: “Yo sé vas a ganar, Nenecho, pero yo esto hago para posicionarme, porque quiero ser diputada”. Adicionalmente, el jefe comunal cuestionó la coherencia de Ortega al recordar que ella misma había criticado anteriormente a Sebastián García por no renunciar a su cargo legislativo mientras buscaba un puesto municipal, situación en la que ahora ella misma se encontraría. “Lo mínimo que puede hacer la diputada, después de escribir eso en su momento, es hacer lo que ella misma decía. O sino esto es una joda. De qué coherencia me va a hablar ella”, sentenció.
Los cuestionamientos más severos fueron dirigidos hacia el concejal Álvaro Grau, con quien mantiene un enfrentamiento prolongado debido a las constantes críticas que el edil realiza sobre su gestión. Rodríguez elevó el tono de sus declaraciones al afirmar que Grau es “el significativamente corrupto”, en clara alusión a las designaciones que realiza el Departamento de Estado estadounidense. El intendente amenazó con revelar supuestos documentos comprometedores: “En su momento saldrán documentillos”, advirtió, e insinuó la existencia de irregularidades relacionadas con la autorización de una estación de servicios, aunque sin proporcionar mayores detalles sobre estas acusaciones.
Oposición sella acuerdo “Unidos por Asunción” de cara a municipales 2026
Esta ofensiva verbal del intendente colorado coincide estratégicamente con el anuncio formal de la unidad opositora en Asunción. El frente opositor, integrado por diversos partidos y movimientos políticos, ha declarado públicamente que su objetivo principal es desplazar al Partido Colorado de la administración capitalina. La narrativa central de esta alianza se basa precisamente en las críticas a la gestión de Rodríguez, argumentando deficiencias en áreas clave como infraestructura, transparencia y servicios básicos para la ciudadanía asuncena.
La alianza opositora presenta una estrategia electoral doble para 2026, según explicó la diputada Rocío Vallejo, una de sus referentes. Por un lado, se comprometen a presentar una candidatura única para la intendencia, evitando la dispersión del voto que anteriormente benefició al oficialismo. Por otro lado, buscarán reducir al mínimo la cantidad de listas para concejales, con el objetivo de garantizar gobernabilidad en caso de obtener la victoria electoral. Esta coordinación táctica representa un desafío significativo para las aspiraciones oficialistas de mantener el control de la capital paraguaya.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El bloque opositor que firmó el acuerdo de unidad incluye a partidos tradicionales y emergentes del espectro político paraguayo: el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Patria Querida, País Solidario, el Partido Democrático Progresista, Participación Ciudadana, Partido de la A, el Partido Revolucionario Febrerista, Encuentro Nacional y Paraguay Pyahurã. También se han sumado organizaciones en proceso de consolidación como Yo Creo y el Partido de la Libertad. Esta amplia coalición busca capitalizar el descontento ciudadano que, según sus análisis internos, existe hacia la actual administración municipal.
Aunque Rodríguez ha evitado confirmar directamente su intención de buscar la reelección, su comportamiento político y sus declaraciones recientes sugieren que se prepara activamente para la contienda electoral. La estrategia de desacreditar anticipadamente a posibles rivales y minimizar la capacidad de articulación opositora revela una preocupación latente frente al escenario electoral que se configura para 2026. El intendente capitalino parece apostar por una campaña de confrontación directa, mientras la ciudadanía asuncena observa el desarrollo de estos posicionamientos a más de un año de las elecciones municipales.
Fuente: La Política Online