Defensa del abogado Acosta busca revocar su prisión preventiva

La defensa técnica del abogado Walter Acosta presentó una solicitud formal para revocar la medida de prisión preventiva que enfrenta tras abofetear a la funcionaria Lourdes Sosa Cuevas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).

El incidente ocurrió el 18 de marzo durante una verificación rutinaria en la estación de servicios Tres Fronteras de Tavapy, Alto Paraná. Este domingo a las 8:15 se realizará una audiencia donde el juez penal de garantías escuchará a ambas partes y tomará una decisión sobre la situación procesal del imputado.

En respuesta a la solicitud de la defensa, el abogado Carlos Daniel Alarcón, representante legal de la funcionaria agredida, presentó una contestación fundamentando por qué considera improcedente otorgar una medida alternativa a la prisión. Alarcón destacó que el comportamiento de Acosta puso en riesgo reiteradamente la integridad física de una persona que, por su condición de mujer, se encontraba en situación de vulnerabilidad durante el incidente. Además, señaló que la agresión podría haber ocasionado lesiones graves como fractura de cráneo o daños neurológicos, lo que refuerza la gravedad del hecho.

La defensa de Sosa Cuevas argumenta que la violencia no puede normalizarse simplemente porque no tuvo consecuencias físicas graves en este caso particular. Resaltó que la vida e integridad de las personas es objeto de resguardo constitucional y que un incidente de esta naturaleza no debe ser minimizado. Alarcón también recordó al tribunal que, pese a la imputación formulada por el Ministerio Público, el acusado no se presentó voluntariamente e incluso habría salido del país para evadir la justicia.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Otro punto destacado en la contestación es que el imputado habría litigado desde la clandestinidad, violando prohibiciones legales, y solo se presentó ante la justicia cuando encontró una ventaja procesal favorable a sus intereses. Por estos antecedentes, la defensa de la funcionaria sostiene que existe un alto riesgo de fuga u obstrucción del proceso si se revoca la prisión preventiva. Alarcón menciona que el propio imputado reconoció en audiencia que se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico, lo que podría indicar inestabilidad emocional.

La defensa de Sosa Cuevas expresó particular preocupación considerando la proximidad con una zona fronteriza y el periodo de Semana Santa, cuando suelen reducirse los controles policiales, circunstancias que facilitarían una potencial fuga del imputado. Por estos motivos, solicitaron mantener la prisión preventiva como medida necesaria para garantizar el resguardo real del procesado y evitar situaciones que podrían derivar en nuevos episodios de violencia.

Fuente: ABC Color