Foto: Carlos Almirón.
Las precipitaciones volvieron a castigar al departamento de Alto Paraguay, registrándose más de 100 milímetros de lluvia en la jornada de ayer. La situación agrava el aislamiento de varias comunidades, en especial Bahía Negra, considerada la más inaccesible de la región. Las lluvias han paralizado casi por completo la conectividad terrestre y complican las labores de asistencia.
Los caminos siguen intransitables pese a los trabajos realizados por maquinarias de la Gobernación. La acumulación de agua sobre rutas y senderos impide el paso de vehículos, afectando la distribución de víveres y el desplazamiento de los pobladores. La localidad de Toro Pampa también sufre inundaciones, con barrios enteros anegados por la crecida.
En respuesta, el buque Capitán Cabral cumple una tarea vital transportando medicamentos, combustible y alimentos. La embarcación zarpó de Fuerte Olimpo y se encuentra en su último tramo de navegación hacia Bahía Negra, una zona que permanece completamente aislada por vía terrestre. El transporte fluvial se mantiene como única opción para llegar con ayuda.
En Fuerte Olimpo, la Junta Municipal declaró emergencia local, ante la imposibilidad de normalizar las actividades comunitarias. El Ejecutivo Municipal firmó la resolución, apelando a una asistencia sostenida para atender a las poblaciones que enfrentan múltiples carencias. La falta de transporte y la interrupción del comercio local profundizan la crisis.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Los trabajos agrícolas y ganaderos también se encuentran suspendidos. El campo permanece bajo agua, imposibilitando el acceso a zonas productivas. El repunte de las aguas daña las principales rutas y pone en riesgo la seguridad de los habitantes. Se reportan pérdidas económicas por la paralización forzada de la actividad laboral.
En la zona de María Auxiliadora, los registros indican más de 130 milímetros de lluvia, dejando completamente anegada la vía de acceso. Los pobladores advierten que las lluvias constantes no solo afectan la movilidad, sino que ponen en riesgo la salud pública, debido al estancamiento de aguas y la falta de insumos médicos en comunidades remotas.
Fuente: Última Hora
Esta web usa cookies.