Predio para el primer Hospital Distrital de Paso Yobái. ÚH/Richart González.
En un hecho sin precedentes para el distrito de Paso Yobái, departamento de Guairá, el último viernes se concretó la palada inicial para la construcción del primer Hospital Distrital, financiado por empresas mineras que operan en la zona desde hace más de dos décadas. El proyecto prevé una inversión total de G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la prolongada explotación de oro.
La obra será ejecutada en fases, comenzando con una inversión inicial de G. 5.000 millones. El hospital estará ubicado en un terreno de cuatro hectáreas, adquirido por la Municipalidad de Paso Yobái a un costo de G. 1.200 millones. El predio se sitúa en el barrio San Cosme, próximo al centro urbano y a la futura Ruta PY10, conocida como Ruta de la Integración.
Leé más: Conflicto ambiental en Paso Yobái: yerbateros y mineros en disputa
El proyecto es liderado por la comisión interinstitucional encabezada por el intendente Óscar Chávez. Las empresas que realizan aportes mensuales de G. 250 millones son Master Gold SA, Minera Takuru SRL y Latin American Minerals Paraguay SA (LAMPA SA), esta última titular de la concesión oficial de explotación aurífera. Hasta la fecha, se ha reunido el monto suficiente para iniciar la primera etapa.
La empresa Mainumby SA fue adjudicada para llevar adelante los trabajos, que en su primera fase incluirán unidades de urgencias, consultorios, laboratorios, sanitarios y farmacia. En fases posteriores se prevé la incorporación de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ampliando la capacidad de atención médica especializada.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Según Alberto Antebi, presidente de LAMPA, el objetivo es dejar un legado concreto como muestra del compromiso social de los mineros con la comunidad. Añadió que la obra representa más que una obligación empresarial y que será entregada, una vez culminada, al Ministerio de Salud Pública.
A pesar de este avance, organizaciones yerbateras continúan denunciando la supuesta contaminación ambiental provocada por el uso de cianuro en la extracción de oro. Alegan que las autoridades han mostrado escasa respuesta ante los reclamos por los efectos nocivos sobre sus tierras.
Fuente: Última Hora
Esta web usa cookies.