Gentileza
La organización Hábitat para la Humanidad Paraguay inició esta semana la construcción de 100 baños en asentamientos urbanos de Luque, en beneficio de familias que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. La obra forma parte de la campaña “El horror de vivir sin lo básico”, cuyo objetivo es enfrentar la crisis de saneamiento que afecta a una gran parte de la población paraguaya.
Actualmente, solo el 14% de la población urbana cuenta con red de alcantarillado sanitario, y apenas el 4% tiene acceso a plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, más del 15% no dispone de agua potable segura. Esta carencia estructural impacta negativamente en la salud, la educación y la economía de las familias afectadas, representando una pérdida del 1,6% del PIB nacional, según datos recientes.
Las comunidades urbanas y periurbanas sufren con mayor intensidad esta realidad, donde la falta de saneamiento convierte actividades diarias en riesgos sanitarios. En este contexto, los 100 baños que serán instalados suponen un avance concreto en la mejora de condiciones básicas de vida, con efectos directos en la reducción de enfermedades y la mejora de la higiene familiar.
La gerente de Hábitat Paraguay, Raquel Beltrán, resaltó que el acceso al saneamiento debe ser un derecho garantizado. “Estas obras significan un cambio enorme para las familias. Tener un baño propio les da seguridad, privacidad y una mejor calidad de vida. Es algo básico, pero inaccesible para muchos en Paraguay”, expresó.
Esta intervención responde a recomendaciones del Tercer Foro del Agua y Saneamiento, que urgió a implementar tecnologías adecuadas y sostenibles para garantizar el acceso al saneamiento, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El proyecto se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 6 de las Naciones Unidas, que establece el compromiso de garantizar agua potable y saneamiento para todos antes del 2030. En ese marco, el trabajo de organizaciones como Hábitat Paraguay se vuelve esencial para reducir brechas y avanzar hacia la equidad.
Por RDN
Esta web usa cookies.