Nacionales

Contraloría revela fallas graves en el programa Hambre Cero

Irregularidades en Hambre Cero afectan a cientos de alumnos. La Contraloría exige sanciones por fallas en la provisión de alimentos escolares.

Niños aguardan en fila para recibir las raciones de Hambre Cero en la Escuela Básica N° 1.510 San Felipe, de Asunción. ARCENIO ACUÑA

La Contraloría General de la República (CGR) informó al Congreso Nacional sobre múltiples irregularidades detectadas en el programa Hambre Cero, implementado por el Gobierno de Santiago Peña. El informe, remitido el viernes, expone deficiencias graves en la entrega de alimentos en más de 300 instituciones educativas, dejando a cientos de niños sin almuerzo escolar.

Entre las anomalías más graves se destaca la provisión incompleta de insumos en escuelas de Carapeguá, donde 150 alumnos no recibieron el almuerzo el 6 de marzo. En San Pedro, también se registraron suspensiones por demoras en la entrega, mientras que en el Chaco se constató la falta de productos esenciales y ensaladas obligatorias, afectando directamente la nutrición de los estudiantes.

Las empresas señaladas en el informe incluyen a Ladero Paraguayo S.A., principal contratista en Paraguarí y San Pedro, además de Grupo Belmac, Granos y Aceites S.A. y Grupo Altair S.A. Estas proveedoras fueron adjudicadas con contratos millonarios entre 2024 y 2027, pero no cumplieron con los requerimientos establecidos.

En Asunción y Central, la Contraloría detectó falencias en la actualización de datos de matrícula, fallas informáticas y deficiencias en infraestructura, como iluminación inadecuada en comedores. Comepar, la empresa a cargo en estas zonas, recibió un contrato de USD 255 millones para tres años.

Leé más: Roban casi 90 kilos de carne del programa Hambre Cero en escuela de Emboscada

La CGR sugiere aplicar sanciones económicas, rescindir contratos e investigar si los incumplimientos se enmarcan como causales de terminación. El informe fue remitido también al ministro Tadeo Rojas, presidente del Conae y responsable de la ejecución del programa en varias regiones del país.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Aunque el presidente Peña había prometido sanciones a proveedores ineficaces, hasta el momento no se informaron acciones concretas tras la auditoría. La ejecución de Hambre Cero contempla una inversión de más de USD 1.000 millones hasta 2027, abarcando a casi un millón de estudiantes del sistema público.

Fuente: ABC