Centenares de fieles peregrinaron este viernes desde la parroquia La Encarnación hasta la Catedral Metropolitana de Asunción. Foto: Renato Delgado.
En el marco de la celebración del Viernes de Dolores, el cardenal Adalberto Martínez expresó fuertes críticas hacia las estructuras de injusticia que afectan a los sectores más vulnerables del país. La misa, que congregó a centenares de fieles en peregrinación desde la parroquia La Encarnación hasta la Catedral Metropolitana de Asunción, sirvió como espacio para una homilía marcada por la denuncia y el llamado a la conciencia colectiva.
Martínez trazó un paralelismo entre el sufrimiento de Jesús y la realidad que enfrentan diariamente los sectores excluidos en Paraguay. “Se sigue condenando a inocentes, como Jesús, y liberando criminales”, afirmó el cardenal, haciendo referencia a la impunidad, la desigualdad y la fragilidad del sistema judicial.
Una de las denuncias más contundentes fue contra lo que denominó “la mafia de los pagarés”, que, según sus palabras, representa una forma de despojo planificada desde sectores con poder económico. Señaló que esta práctica legal, pero abusiva, deja sin recursos a personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Durante su mensaje, el cardenal también abordó otros casos que reflejan el sufrimiento cotidiano, como el de madres que pierden a sus hijos por negligencias médicas. En estos casos, según expresó, el dolor se agrava por el abandono del sistema de salud. “Es una espada mortal atravesada en otras madres y familias”, dijo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La exclusión de los pueblos indígenas también fue señalada como una deuda moral del país. Martínez subrayó que el dolor de los pobres y de los descartados “es el padecimiento de Jesús mismo”, e instó a los fieles a no ser indiferentes ante esta realidad.
La misa concluyó con una procesión por las calles del microcentro asunceno, donde los asistentes acompañaron con cantos tradicionales el simbolismo del dolor, la fe y la resistencia.
Fuente: Última Hora
Esta web usa cookies.