En un operativo que sorprendió a los propios agentes antinarcóticos, efectivos de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) hallaron un insólito cargamento de drogas oculto en el interior de un peluche con forma de capibara en la Terminal de Ómnibus de Concepción.
El peluche, que aparentaba ser un inocente juguete, contenía en su interior un cóctel de sustancias ilícitas compuesto por siete dosis de cocaína, 44 pastillas de éxtasis y 20 láminas de LSD. El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria realizada tras un trabajo de inteligencia que alertó sobre un posible envío de drogas a través de una empresa de encomiendas que opera en la terminal.
Las autoridades determinaron que el paquete había sido despachado desde Saltos del Guairá, conocido punto fronterizo con Brasil, y tenía como destino final la ciudad de Concepción. Según las primeras investigaciones, estas sustancias iban a ser distribuidas en el circuito del microtráfico local, posiblemente dirigidas a estudiantes brasileños que residen o visitan la zona.
La modalidad utilizada refleja la constante adaptación de las organizaciones criminales para evadir los controles. El uso de peluches como método de ocultamiento no es nuevo, pero la elección de un capibara, animal emblemático de la fauna paraguaya, representa un intento de pasar desapercibido ante las inspecciones habituales en terminales y puestos fronterizos.
El fiscal Arnaldo Arguello quedó a cargo de la investigación, que busca no solo identificar a los remitentes y destinatarios del paquete, sino también desarticular la red de distribución que opera en la zona. Las autoridades no descartan que esta incautación forme parte de un esquema mayor de tráfico de drogas sintéticas que tiene como objetivo el mercado juvenil.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El caso pone de manifiesto la creciente problemática del tráfico de drogas sintéticas en Paraguay, sustancias que por su menor volumen y facilidad de ocultamiento representan un desafío cada vez mayor para las autoridades. El éxtasis y el LSD son drogas particularmente populares en ambientes festivos y universitarios, lo que confirmaría la hipótesis de que el cargamento estaba dirigido a un público joven.
La SENAD reafirmó su compromiso de intensificar los controles en terminales y puntos estratégicos del país, utilizando técnicas de inteligencia para anticiparse a las nuevas modalidades del narcotráfico que continúan evolucionando y adaptándose para eludir la acción de la justicia.
Fuente: Última Hora