La oposición ha dado un paso significativo en su estrategia para disputar la intendencia de Asunción al oficialismo colorado. Diversos sectores políticos firmaron un acuerdo denominado “Unidos por Asunción”, que busca presentar una candidatura única para enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales de 2026, según lo anunció la senadora Esperanza Martínez.
El convenio aglutina a importantes fuerzas políticas como el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Frente Guasu (FG), País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Esta iniciativa representa un primer acercamiento formal entre sectores que tradicionalmente han competido por separado, debilitando sus posibilidades frente al aparato electoral colorado que mantiene el control de la capital paraguaya.
Opositores firman acuerdo «Unidos por Asunción de cara a las elecciones municipales del 2026
Varios partidos opositores firmaron un acuerdo con el objetivo de lograr la alternancia en la intendencia de la capital del país.
Conformarán una mesa de trabajo para… pic.twitter.com/K7n8dt8FD5
— Radio Ñandutí (@nanduti) April 11, 2025
El documento firmado establece cinco compromisos fundamentales: agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única, conformar una mesa de trabajo para definir la metodología, elaborar en conjunto un programa de gobierno, acordar la menor cantidad de listas posibles y trabajar para garantizar la transparencia en el proceso electoral. Estos puntos evidencian la intención de superar los históricos obstáculos que han impedido la unidad opositora en contiendas anteriores.
La oposición se encamina a la unidad en Asunción y desafía al cartismo
“Es una primera carta intención para hacer un acuerdo en Asunción para un candidato o candidata para Capital, con miras a las elecciones municipales 2026”, expresó Martínez en declaraciones a radio 1000 AM, revelando que las conversaciones para unificar a la oposición vienen desarrollándose desde hace tiempo. La parlamentaria destacó que el pacto responde a una demanda ciudadana ante lo que considera una administración deficiente de la ciudad.
La senadora fue contundente al criticar la actual gestión municipal: “Creemos que el reclamo ciudadano ante tanto desastre, ante tanto robo descarado, ante tanta falta de servicios para la ciudadanía, Asunción es tal vez la capital más descuidada hoy en América Latina”. Estas declaraciones evidencian el tono que podría adoptar la campaña opositora, centrándose en las deficiencias en servicios públicos y denuncias de corrupción.
«Unidos por Asunción»: Partidos opositores firman acuerdo histórico buscando la alternancia en la intendencia
♦️ Su idea es presentar una única candidatura opositora para la intendencia de la capital en 2026.
Hablan de tres pilares: democracia, lucha… pic.twitter.com/FoisnazcTY
— NPY Oficial (@npyoficial) April 11, 2025
Aunque el acuerdo no menciona candidatos específicos, en el entorno político suena con fuerza el nombre de Soledad Núñez, ex ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) durante el gobierno de Horacio Cartes. Martínez defendió explícitamente a Núñez, estableciendo distancia entre la ex funcionaria y el expresidente: “Ella ha demostrado con su historia de formación política y académica ser una compañera muy preparada, no tenemos reparos en decir que Sole no es parte de la mafia cartista”.
El acuerdo “Unidos por Asunción” representa un desafío para la hegemonía del Partido Colorado en la capital, pero también plantea interrogantes sobre los mecanismos que implementarán las fuerzas opositoras para seleccionar a su candidato común. Históricamente, estos intentos de unidad han enfrentado obstáculos relacionados con los intereses particulares de cada agrupación y las aspiraciones de sus líderes.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La firma de este convenio marca el inicio de un largo proceso hacia las elecciones municipales de 2026, en un contexto donde la ciudadanía asuncena manifiesta creciente descontento con problemas urbanos como la gestión de residuos, el transporte público, las inundaciones y la inseguridad.
La capacidad de la oposición para mantenerse unida y presentar propuestas concretas para estos desafíos será determinante para sus aspiraciones de conquistar la intendencia de la capital paraguaya después de varios períodos de administración colorada.
Fuente: El Nacional