Nacionales

Ministra de Salud huye ante avalancha de reclamos en Alto Paraná

María Teresa Barán fue duramente cuestionada por la falta de insumos y medicamentos en hospitales públicos durante una visita oficial a Alto Paraná.

Foto: Julia Ferreira. Corresponsal ABC Color- CDE.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, enfrentó un tenso recibimiento durante su visita oficial a Alto Paraná este jueves, donde una avalancha de reclamos y cuestionamientos la obligaron a abandonar precipitadamente la reunión.

El encuentro, que tenía como objetivo la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social para habilitar dos nuevos quirófanos en el Hospital del IPS de Ciudad del Este, se transformó en un espacio de duras críticas hacia la gestión sanitaria en la región oriental del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RDN (@rdnpy)

El detonante de la tensión fue la intervención de Ana Borba, voluntaria que asiste a familiares de pacientes del Hospital Regional, quien expresó con contundencia: Ya no necesitamos parches ni curitas. Señora ministra, le pido por favor que no nos venga más con falsas promesas. Este reclamo abrió la puerta a múltiples cuestionamientos por parte de concejales departamentales y personal de salud presente en el acto, quienes denunciaron el desabastecimiento crónico de medicamentos e insumos básicos en los centros asistenciales de Alto Paraná.

La concejala departamental Julia Ferreira (PLRA) señaló contradicciones en la propuesta ministerial, cuestionando cómo la cartera de Salud ahora se compromete a proveer todos los insumos para cirugías en el IPS cuando los hospitales públicos carecen de elementos esenciales como jeringas y guantes. Tenemos médicos planilleros de alto rango que usted tiene la obligación de sanear. Tenemos gente muriendo en los pasillos, manifestó la edil liberal, evidenciando el malestar generalizado ante lo que consideran soluciones superficiales a problemas estructurales.

Ante los señalamientos, la ministra Barán intentó defender la iniciativa argumentando que el acuerdo permitirá habilitar dos quirófanos a medio equipar dentro del hospital del IPS, con el compromiso del gobernador César Torres (ANR-cartista) de proporcionar el equipamiento necesario. Hoy no se puede seguir esperando la construcción del nuevo hospital del Este, que tomará al menos de tres a cinco años. Mientras tanto, debemos dar respuestas inmediatas , afirmó la funcionaria, quien aseguró que los insumos y medicamentos correrán íntegramente por cuenta del Ministerio de Salud, sin afectar recursos del IPS.

La tensión en el ambiente obligó al gobernador César Torres a intervenir solicitando a los presentes moderar sus intervenciones y calmar los ánimos. Sin embargo, con varias personas aún esperando hacer uso de la palabra, la reunión fue abruptamente levantada bajo el argumento de que la ministra tenía otro compromiso en Asunción. Barán evitó responder preguntas de los periodistas convocados y fue escoltada hacia el estacionamiento interno de la Gobernación, desde donde partió directamente al aeropuerto rodeada de comitivas oficiales.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El episodio evidencia la creciente frustración en Alto Paraná por el reiterado reclamo de la construcción del Gran Hospital del Este, un proyecto que según la ministra sigue vigente, encontrándose actualmente en trámite la transferencia del título de un predio de seis hectáreas donado por la Universidad Nacional del Este.

Mientras tanto, los testimonios de voluntarios y personal médico revelan cómo deben ingeniarse diariamente para adquirir medicamentos e insumos para pacientes de escasos recursos, ante la incapacidad del sistema público de garantizar la atención básica en una de las regiones más pobladas del país.

Fuente: ABC Color