El abogado laboralista Juan José Bernis realizó un análisis crítico sobre la situación de los trabajadores en Paraguay, señalando que el actual sistema no ofrece garantías reales para la clase obrera. En una intervención reciente, cuestionó la pérdida de poder de los sindicatos, la desigualdad en el acceso a derechos y la ausencia de una política laboral que se adecue al avance tecnológico.
Según Bernis, los trabajadores están desorganizados y carecen de una verdadera representación sindical. Afirmó que las centrales obreras tradicionales no defienden a los trabajadores y que los intentos de formar nuevos gremios son reprimidos mediante despidos. Para el abogado, el temor a perder el empleo frena cualquier iniciativa colectiva, lo que debilita profundamente la defensa de los derechos laborales.
«LOS TRABAJADORES NO ESTÁN ORGANIZADOS Y CARECEN DE REPRESENTACIÓN » |
➡️Hoy en #LaHoraDeLosContras recibimos al abogado laboralista Juan José Bernis quién nos habló sobre la situación actual de los trabajadores en el país.#780AM @Megatv_py pic.twitter.com/Ph2U7dKdof
— Radio 780 AM (@780AM) April 11, 2025
Uno de los aspectos más preocupantes señalados por Bernis es el impacto del avance tecnológico y la inteligencia artificial en el mercado laboral. Explicó que ya existen empresas y centros educativos donde se reemplaza personal humano por herramientas digitales, como grabaciones o softwares automatizados. Ante esta realidad, propuso que el Estado establezca límites al uso de tecnología en cada empresa para evitar el reemplazo total de la mano de obra.
Leé más: Mercado laboral paraguayo crece aunque mantiene brechas estructurales
En cuanto a políticas públicas, Bernis fue contundente en criticar la Ley del Primer Empleo, cuestionando los resultados prometidos por el Ejecutivo. Sostuvo que el número de empleos reales generados está lejos de los 500.000 anunciados. También cuestionó la reforma jubilatoria y el desempeño del IPS, asegurando que la institución opera más como una empresa privada que como un ente de cobertura social.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Otro punto que abordó fue el limitado acceso de los trabajadores a la justicia. Según relató, un obrero despedido muchas veces no puede ni siquiera cubrir los gastos básicos para iniciar una demanda, como el pasaje o la redacción de una carta poder, lo cual convierte a la justicia laboral en un privilegio y no en un derecho.
Finalmente, al ser consultado sobre una eventual incursión en la política, Bernis afirmó que los trabajadores deben tener representación directa en los espacios de decisión. Propuso que cada municipio cuente con una dirección del trabajo, y llamó a la ciudadanía a involucrarse en política para cambiar un sistema que considera desigual y excluyente.
Fuente: Megacadena