Bolsonaro hospitalizado por secuelas de atentado de 2018

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue ingresado este viernes a un centro médico en Natal tras presentar intensos dolores abdominales. Según declaraciones de su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, el malestar está relacionado con las secuelas de la puñalada que sufrió durante la campaña presidencial de 2018, cuyas consecuencias han generado episodios recurrentes de internación.

El político ultraconservador se encontraba realizando una gira por el estado de Río Grande del Norte, en el noreste del país, como parte de las actividades de su partido. El episodio ocurrió en el municipio de Bom Jesus, donde Bolsonaro comenzó a sentir los síntomas que motivaron una rápida atención médica en un centro de salud de Santa Cruz, antes de ser trasladado a un hospital de mayor complejidad en Natal.

Flávio Bolsonaro confirmó a la prensa que su padre fue medicado y que permanece bajo observación. Aunque no se han divulgado detalles clínicos específicos, se presume que el dolor abdominal podría estar asociado a las múltiples cirugías que el expresidente ha atravesado desde el atentado de hace seis años.

Leé más: Corte de Brasil analiza si Bolsonaro será juzgado por golpe

Desde 2018, Bolsonaro ha sido sometido a una serie de procedimientos quirúrgicos y revisiones médicas por complicaciones relacionadas con la puñalada. En varias ocasiones ha tenido que cancelar compromisos políticos debido a problemas gastrointestinales. Incluso, en 2023, estuvo internado durante casi dos semanas en un hospital de São Paulo por síntomas similares.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Este nuevo ingreso médico ocurre en un contexto en el que el exmandatario busca reforzar su presencia política a nivel regional, en medio de investigaciones judiciales en su contra por distintos casos. Sin embargo, su estado de salud continúa siendo un factor que condiciona sus apariciones públicas.

Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, mantiene una fuerte base de seguidores, especialmente en regiones del interior del país.

Fuente: Europa Press