El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, activó una alerta epidemiológica a nivel nacional ante el incremento sostenido de consultas por enfermedades respiratorias, especialmente casos de influenza. Esta medida busca intensificar la vigilancia y prevenir complicaciones en grupos vulnerables.
De acuerdo con los datos oficiales, en las últimas dos semanas se registró un aumento del 85% en la demanda de atención por síntomas respiratorios, ubicando la tendencia por encima del umbral de alerta establecido por las autoridades sanitarias. Esta situación representa un riesgo elevado para la salud pública.
Se activa alerta epidemiológica ante aumento de consultas por virus respiratorios
En las últimas semanas se observó un incremento del 85% en las notificaciones.
Con la alerta se busca informar a los equipos de salud y fortalecer acciones de vigilancia, prevención y control. pic.twitter.com/rS0UvH2IDC
— Vigilancia de la Salud (@vigisaludpy) April 11, 2025
Los pacientes más afectados son niños menores de dos años, quienes representan más del 50% de los internados por infecciones respiratorias. También se registra un incremento en las hospitalizaciones de adultos mayores de 60 años, lo que evidencia una circulación activa de virus que afectan con mayor severidad a estas poblaciones.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias recomendaron medidas preventivas para reducir la propagación del virus. Entre ellas se incluyen la vacunación contra la influenza y el COVID-19, el uso de mascarillas en personas con síntomas, y la higiene frecuente de manos con agua y jabón o alcohol al 70%.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Además, se enfatiza la importancia de ventilar espacios cerrados durante al menos 10 minutos por hora y evitar la automedicación. Ante la aparición de síntomas como fiebre, tos o dificultad respiratoria, se insta a acudir a centros de salud para recibir atención oportuna.
La alerta epidemiológica se mantendrá activa mientras persista el riesgo elevado de transmisión comunitaria. El Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a colaborar con las recomendaciones para proteger a los sectores más vulnerables del sistema sanitario.
Fuente: Megacadena