La Cámara de Senadores aprobó ayer el acuerdo constitucional para la designación de Juan Alberto Baiardi Quesnel como nuevo embajador de Paraguay en Colombia. Con 25 votos favorables, incluyendo el respaldo de los senadores liberales José “Pakova” Ledesma y Líder Amarilla, el diplomático de carrera y actual viceministro de Administración de la Cancillería Nacional obtuvo la confirmación parlamentaria para ocupar el cargo dejado por Sophia López Garelli, quien se retiró por jubilación.
Una designación envuelta en controversia
La sesión estuvo marcada por severos cuestionamientos a la trayectoria del nominado. A pesar de contar con el dictamen favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presidida por Antonio Barrios (ANR-HC), varios legisladores expresaron su rotundo rechazo a la candidatura de Baiardi, exponiendo una serie de antecedentes controversiales durante su carrera diplomática.
El senador Rafael Filizzola (PDP) manifestó su asombro por la nominación de un funcionario “con semejantes antecedentes”. Durante su intervención, recordó que Baiardi fue sancionado por la Cancillería cuando se desempeñaba como cónsul en Foz de Yguazú, tras ser sumariado por utilizar fondos consulares para la compra de un automóvil de origen alemán. Además, Filizzola mencionó un faltante de USD 330.000 de las arcas del Consulado, situación por la cual el diplomático también recibió una sanción.
Los títulos universitarios que presenta el embajador designado son nulos. Supuestamente, los obtuvo en la Pacific Western University (Hawái), una institución denunciada por el propio Estado de Hawái y condenada por vender títulos. Esa universidad fue cerrada, y sus certificados… pic.twitter.com/1A9zZ03SXG
— Rafael Filizzola (@FilizzolaRafael) April 9, 2025
“Este señor, con los contactos que tiene, solo fue sancionado con una multa (suspensión) de un día”, cuestionó el legislador. En la misma línea, Filizzola hizo referencia a denuncias sobre la supuesta expedición irregular de visas a ciudadanos bangladesíes y la obtención de un presunto título fraudulento de una universidad de Hawái que, según indicó, “ya no existe” y fue “cerrada por venta de títulos”.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama (independiente) señaló que durante la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, el candidato a embajador omitió cualquier referencia al caso del fiscal Marcelo Pecci y al contrabando de cigarrillos, temas relevantes para la relación bilateral con Colombia.
Descalificaciones contundentes y denuncias de irregularidades
Los cuestionamientos alcanzaron su punto más álgido con la intervención de la senadora Celeste Amarilla (PLRA), quien no escatimó en calificativos hacia Baiardi, a quien tildó de “ratero” e “inmoral”. La legisladora liberal afirmó que el diplomático ni siquiera posee un título universitario legítimo, calificando el que ostenta como falso. “Es un bandido, un badulaque, tuvo un faltante dinero, que fue sancionado y que tuvo que devolver la plata por una camioneta de Alemania”, expresó con vehemencia.
RATERO!! pic.twitter.com/jd168Beofu
— Celeste Amarilla de Boccia (@CelesteSenadora) April 9, 2025
En similar tono, la senadora Yolanda Paredes (CN) describió a Juan Baiardi como “un combo completo de vergüenza”, agregando que el nominado “no tiene currículum sino un prontuario”. Durante su alocución, Paredes recordó un episodio en el que Baiardi habría utilizado G. 3.492.711 de viáticos estatales para adquirir ropa y calzados en Miami, evidenciando lo que consideró un patrón de conducta inapropiado para un representante diplomático.
Las acusaciones contra el flamante embajador incluyeron desde mal manejo de fondos públicos hasta falsificación de credenciales académicas, pasando por irregularidades administrativas en sus anteriores funciones consulares. Sin embargo, estas denuncias no impidieron que la mayoría oficialista, con el apoyo clave de dos senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ratificara su designación.
El proceso de confirmación estuvo lejos de ser un mero trámite protocolar, transformándose en un intenso debate sobre la idoneidad y los estándares éticos exigibles para representar al país en el exterior. Los opositores al nombramiento argumentaron que aprobar a un candidato con tales antecedentes envía un mensaje negativo sobre los valores y la transparencia que Paraguay proyecta internacionalmente.
La designación de Baiardi para la sede diplomática en Bogotá ocurre en un momento donde las relaciones entre Paraguay y Colombia enfrentan desafíos importantes en materia de seguridad, comercio y cooperación judicial. El nuevo embajador deberá abordar temas sensibles como la lucha contra el crimen organizado transnacional, especialmente tras el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en territorio colombiano.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Esta confirmación parlamentaria pone de relieve la dinámica política actual del Senado, donde la alianza oficialista logra imponerse en votaciones clave, incluso ante cuestionamientos de gravedad sobre los candidatos propuestos por el Ejecutivo. Asimismo, evidencia fracturas dentro de la oposición, con dos senadores liberales que optaron por acompañar la postura del cartismo y sus aliados.
Mientras Baiardi se prepara para asumir sus funciones en Colombia, las críticas a su designación plantean interrogantes sobre los criterios de selección para cargos diplomáticos de alta responsabilidad y el peso real que tienen los antecedentes y la idoneidad en estos procesos. La embajada paraguaya en Bogotá, considerada estratégica en la política exterior del país, estará ahora bajo la dirección de un diplomático cuya confirmación estuvo marcada por severos cuestionamientos éticos y profesionales.
Fuente: ABC Color