Cultura

Presentan nuevo poemario de Andrés Vásch en Asunción

Ediciones de la Ura lanza el poemario Todo el pan de la casa en mi boca de Andrés Vásch, este 10 de abril en Tragaluz, barrio Mburicao.

Gentileza

Hoy jueves 10 de abril a las 19:30 horas, el espacio Tragaluz/Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772, esquina Flores Cantero, barrio Mburicao, Asunción) será sede del lanzamiento de Todo el pan de la casa en mi boca, el nuevo libro de poemas de Andrés Vásch, editado por Ediciones de la Ura.

Este poemario se compone de fragmentos e imágenes sensoriales que evocan recuerdos domésticos y naturales. Los textos abordan, desde una perspectiva introspectiva y poética, elementos recurrentes como el pan, el agua, los limones, los escarabajos y la sal, configurando una atmósfera atravesada por la evocación del hogar, la infancia y la figura del padre.

La escritura de Vásch —seudónimo literario de Andrés Ovelar— se caracteriza por su densidad sensorial y por la exploración del lenguaje como extensión del cuerpo. El autor recurre a lo cotidiano como soporte para desmontar y reconstruir los vínculos familiares, en especial la relación con el padre, uno de los ejes constantes de la obra. La repetición de ciertas imágenes domésticas refuerza un efecto de retorno, que alimenta la experiencia lírica desde lo íntimo y lo corporal.

Gentileza

Andrés Vásch es escritor e investigador en arte contemporáneo. Ha publicado anteriormente Arcano (2017) y Aviario (2019), editados por el sello Aike Biene. Integra el taller literario Abrapalabra desde 2014 y actualmente cursa una maestría en la Universidade do Estado de Minas Gerais (Brasil). Sus líneas de investigación académica se centran en los cruces entre cuerpo, escritura y política.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La publicación corre por cuenta de Ediciones de la Ura, una editorial independiente sin fines de lucro que promueve proyectos que conectan literatura, música y artes visuales. Fundada en los años noventa como espacio de intercambio creativo, Ura se ha consolidado como un colectivo transdisciplinar que impulsa prácticas culturales experimentales en Paraguay.

El evento se inscribe en una serie de actividades que buscan fortalecer el circuito de poesía contemporánea nacional, ofreciendo un espacio de lectura, diálogo y circulación para nuevas voces. La entrada es libre y abierta al público.

Por RDN