La oposición política en Asunción empieza a tejer una estrategia unificada con miras a las elecciones municipales de 2026. Aunque todavía faltan 18 meses para los comicios, las conversaciones entre los distintos sectores avanzan con buen ritmo. En contraste con los ciclos anteriores marcados por la dispersión, hoy se percibe una conciencia compartida: la unidad podría ser el único camino posible para recuperar la capital.
Fuentes del bloque opositor señalaron que las bases para una candidatura única están en plena construcción. Aún sin una figura dominante, el ambiente es favorable para una concertación que priorice el consenso sobre el personalismo. La Junta Municipal ya ha sido terreno de ensayo para esta estrategia, donde los concejales opositores han actuado con coordinación frente al oficialismo, incluso quedando a poco de quedarse con la mesa directiva.
Desde el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) consideran que la fórmula del éxito está en construir un proyecto colectivo, sea en torno a una figura fuerte o mediante mecanismos que legitimen al más competitivo. Las opciones sobre la mesa van desde elecciones internas hasta encuestas de intención de voto. En cualquier escenario, la premisa es evitar las fracturas que en procesos anteriores debilitaron las posibilidades de una victoria.
Los primeros nombres comienzan a aparecer. Agustín Saguier por el PLRA, Soledad Núñez con su movimiento “Levantar Asunción” y Johanna Ortega de País Solidario ya han hecho públicas sus aspiraciones. Otros actores, como Álvaro Grau, podrían seguir apostando a un lugar en la Junta, mientras que el nombre de Kattya González suena con insistencia, aunque sin confirmación de una postulación formal hasta el momento.
#EleccionesMunicipales | ¿Quiénes podrían ser los precandidatos por la oposición?
️»Los otros precandidatos son Álvaro Grau por Patria Querida, Agustín Saguier por el PLRA y Soledad Núñez, que habla una intención de conformar un equipo y aportar un proyecto a la unidad»,… pic.twitter.com/YJttj7WISt
— Radio Ñandutí (@nanduti) April 8, 2025
La perspectiva de una mujer encabezando la fórmula opositora ha sido bien recibida en algunos sectores, considerando el desgaste de la figura del actual intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Desde el entorno liberal no descartan que, si no aparece una candidatura con arrastre inmediato, se construya una figura con apoyo multipartidario y social.
Mientras tanto, en la vereda colorada, la incertidumbre es notoria. La gestión de Nenecho ha sido blanco de críticas incluso dentro del oficialismo. La falta de apoyo del Gobierno Central, sumada a escándalos y acusaciones de mala gestión, han dejado al intendente en una posición debilitada. Algunos sectores del Partido Colorado evalúan volver a apostar por su figura ante la negativa de referentes como Raúl Latorre, aunque reconocen que el respaldo ya no es el mismo.
Exconcejales del propio coloradismo reconocen que Nenecho podría ganar unas internas coloradas, pero no tendría la fortaleza para imponerse en una elección general ante una oposición unida. El desgaste de su administración, sumado a una percepción negativa instalada en amplios sectores ciudadanos, limita seriamente sus chances de renovación.
Una fuente cercana al cartismo señaló que en el oficialismo “huelen” una posible derrota en Asunción. Aunque reconocen que el Partido Colorado parte de un piso electoral sólido en la capital, la imagen de la actual gestión arrastra el entusiasmo hacia abajo. “La candidatura oficialista está sin fuerza, el combustible político de Nenecho ya no alcanza para cruzar la meta”, comentó.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En este escenario, la oposición busca hacer valer sus aciertos estratégicos. El aprendizaje de derrotas pasadas, la madurez en el diálogo y la posibilidad de consolidar una propuesta ciudadana, abren una oportunidad histórica para recuperar la intendencia. No obstante, el desafío sigue siendo grande: cohesionar a una diversidad de actores y sostener el proyecto con una figura que convoque y convenza.
El futuro político de Asunción se empieza a definir en estos meses. La oposición afila sus cartas, mientras el oficialismo intenta recomponer su maquinaria. La capital del país se presenta como terreno de disputa clave y el desenlace dependerá, en buena medida, de cuán profunda y efectiva sea la unidad que hoy se empieza a gestar.
Fuente: La Política Online