Economía

Economía paraguaya crece 5,9% en los primeros dos meses del año

Paraguay acumula crecimiento económico del 5,9% en los primeros dos meses de 2025, superando las expectativas iniciales para el año.

Foto: Gentileza.

La actividad económica paraguaya inició 2025 con notable dinamismo según refleja el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep), que registró una expansión del 4,9% en febrero, acumulando un crecimiento del 5,9% en los dos primeros meses del año.

El informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP) destaca que este rendimiento positivo estuvo impulsado principalmente por sectores clave como servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica, ganadería y construcción, aunque el desempeño negativo del sector agrícola atenuó parcialmente el ritmo expansivo de la economía.

El Imaep funciona como un indicador de corto plazo que mide la actividad económica desde la perspectiva de la producción, no incluyendo la totalidad de los rubros contemplados en el Producto Interno Bruto (PIB), pero marcando la tendencia económica general. Las proyecciones oficiales para 2025 apuntan a un cierre con expansión del 3,8%, frente al 4,2% registrado en 2024. Sin embargo, considerando el ritmo actual de crecimiento, diversos analistas económicos estiman que la expansión final podría superar significativamente las previsiones iniciales, consolidando un ciclo de recuperación económica sostenida.

Dentro del sector servicios, las actividades que registraron los mayores desempeños interanuales positivos fueron transportes, comercio, servicios gubernamentales, intermediación financiera, servicios a hogares, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información y servicios empresariales. Este comportamiento refuerza la tendencia de terciarización de la economía paraguaya, con el sector servicios ganando cada vez mayor peso en la estructura productiva nacional y constituyéndose como uno de los motores principales del crecimiento económico.

El informe del BCP señala que en el sector manufacturero las actividades con mayores incidencias positivas se concentraron en la producción de carnes, lácteos, molinería y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos derivados, productos metálicos, maquinarias y equipos. Paralelamente, la generación de energía eléctrica de las binacionales Itaipú y Yacyretá observó un comportamiento interanual positivo en febrero, lo mismo que la distribución de energía eléctrica, contribuyendo significativamente al resultado global.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La ganadería verificó igualmente un buen desempeño en términos interanuales, impulsado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos y cerdos, aunque atenuado por la menor producción avícola, láctea y de huevos. El sector construcción registró un importante aumento interanual, explicado por la mayor ejecución tanto de obras privadas como públicas, evidenciando una recuperación sostenida de las inversiones en infraestructura tras años de desaceleración. Este comportamiento refleja un mejor clima para las inversiones y una mayor confianza en las perspectivas económicas del país.

El único sector que presentó un comportamiento negativo fue la agricultura, que registró una caída interanual en febrero, explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja. A pesar de este resultado negativo, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual del 6,0% y acumula una expansión del 7,5% en lo que va del año, demostrando la fortaleza y diversificación de la economía paraguaya más allá de sus sectores tradicionalmente preponderantes. Estos resultados proyectan un panorama económico alentador para el resto del año, con perspectivas de consolidar un crecimiento sostenido en múltiples sectores.

Fuente: ABC Color