Discover Paraguay SA, operadora de la marca comercial Uela, acumuló 52 órdenes de compra de pasajes aéreos por valor de G. 1.787.131.379 desde octubre de 2024, según revelan documentos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La empresa, anteriormente conocida como StayPy, se incorporó como proveedora del Estado en agosto del año pasado y, apenas dos meses después, comenzó a acumular contratos millonarios, principalmente de entidades dependientes del Poder Ejecutivo.
En lo que va de 2025, Uela se posicionó como la segunda agencia de viajes con mayor volumen de ventas al Estado paraguayo. Los registros oficiales muestran que la empresa, propiedad del Grupo Vázquez —antiguo socio comercial de Santiago Peña en Ueno Holding Saeca— logró contratos por G. 1.571 millones mediante solo 25 órdenes de compra, superando a empresas con mayor trayectoria en el mercado local.

Presidencia lidera compras a Uela
La Presidencia de la República encabeza la lista de entidades que más contratos adjudicaron a Uela. Según datos oficiales, el despacho presidencial emitió 18 órdenes de compra por valor de G. 1.420.444.180, representando aproximadamente el 80% del total adjudicado a la agencia. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal ocupa un lejano segundo lugar con apenas G. 57.367.550 distribuidos en tres órdenes de compra.
Otras instituciones que figuran como compradoras son el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con G. 38.546.000; el Ministerio de Desarrollo Social con G. 37.161.000; y la Universidad Nacional de Asunción con G. 44.538.500. También aparecen en los registros los ministerios de Defensa Nacional, Interior, Obras Públicas y Comunicaciones, así como la Honorable Cámara de Diputados, que realizó tres adquisiciones por valor de G. 34.377.640.
Adjudicaciones sin competencia
Los informes disponibles en el portal de Contrataciones Públicas revelan que, en varios casos, los ministerios no incluyen más de una oferta en sus procesos de compra. El 13 de enero de 2025, Discover Paraguay fue adjudicada para la provisión de boletos de avión a la Presidencia por valor de G. 349.641.000, la adquisición más costosa registrada desde 2022 en este rubro. Según los detalles publicados, se adquirieron tres pasajes por valor de G. 116.547.000 cada uno.
La documentación oficial muestra que esta compra millonaria se realizó sin la oferta de empresas competidoras. La gestión estuvo a cargo de Graciela Pérez de Zunini, directora de la Unidad Operativa de Contrataciones de la Presidencia de la República, según consta en los registros de la DNCP.
Sistema favorece la opacidad
A diferencia de otros procesos licitatorios, la tienda virtual de la DNCP delega a las instituciones beneficiarias la solicitud de presupuestos y selección de cotización preferida. Esta particularidad del sistema dificulta el control ciudadano, pues los informes disponibles en la web no incluyen detalles que permitirían determinar si los viajes adquiridos son de clase turista o primera clase.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El mecanismo de compra utilizado reduce la transparencia del proceso y limita la posibilidad de analizar si los precios pagados corresponden a valores de mercado. Contrataciones Públicas no exige que las instituciones incluyan cotizaciones comparativas en todos los casos, lo que facilita las adjudicaciones directas a empresas preferidas.
Vínculos empresariales con el presidente
Discover Paraguay SA operaba anteriormente con las marcas StayPy y TUTI. En julio de 2024, el Grupo Vázquez SAE anunció la adquisición de TUTI, marca que posteriormente absorbería a Red UTS, empresa dedicada a la venta de entradas para eventos. En noviembre se oficializó la venta de StayPy y su transformación bajo la marca Uela, incorporándose al Grupo Vázquez. Según información publicada en medios de comunicación, la transacción rondó el millón de dólares.
La empresa fue constituida originalmente por el exdiputado Sebastián García Altieri junto con Andrés Gayol Pires, actual director de Uela. Desde la llegada al poder de Santiago Peña, los beneficios para empresas cercanas a su entorno, como Ueno Seguros, Ueno Bank, ITTI, Technoma y Uela, suman aproximadamente G. 2,5 billones (unos 317 millones de dólares) de dinero público, evidenciando un patrón de concentración de contratos estatales en empresas vinculadas al círculo presidencial.
Fuente: ABC Color