El canciller paraguayo Rubén Lezcano anunció que Paraguay está preparado para iniciar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil, previstas para el 30 de mayo. La declaración fue realizada tras participar en una reunión con la Mesa Directiva del Congreso Nacional, donde expuso los avances en las investigaciones sobre el presunto espionaje brasileño a instituciones paraguayas, situación que ha tensado las relaciones bilaterales en vísperas de las negociaciones energéticas.
Lezcano reveló que sostendrá un encuentro con su homólogo brasileño este jueves en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la reunión de cancilleres del Mercosur. El objetivo principal de esta reunión será trabajar en la restauración de la confianza entre ambos países, un elemento que considera fundamental para avanzar en las negociaciones del Anexo C. “Necesitamos restaurar la confianza con Brasil”, manifestó el canciller al retirarse de la reunión legislativa, aunque reconoció que este proceso podría requerir tiempo.
Canciller ratifica que negociaciones con Brasil por el Anexo C de Itaipú seguirán suspendidas por falta de confianza
️ «Necesitamos restaurar la confianza con Brasil. Necesitamos que este socio nos aclare el alcance, el momento y el tiempo de manera a tener una respuesta… pic.twitter.com/DUm0Q1s4oR
— NPY Oficial (@npyoficial) April 9, 2025
Respecto al caso de espionaje, la Cámara de Diputados ha adoptado una postura firme, exigiendo resultados concretos sobre la información obtenida por Brasil y solicitando informes detallados al Congreso. El canciller, por su parte, indicó que están “trabajando en los detalles” y que lo prioritario es recibir una respuesta oficial de Brasil, la cual será evaluada para determinar los siguientes pasos. “Sobre la base de esa respuesta vamos a seguir conversando”, afirmó Lezcano, mostrando disposición al diálogo pero sin comprometer la posición paraguaya.
Las negociaciones energéticas marcarán un hito histórico
En cuanto a las negociaciones del Anexo C, Lezcano precisó que Paraguay cuenta con una propuesta definida, aunque esta aún se encuentra en etapa de debate interno y deberá ser desarrollada conjuntamente con la contraparte brasileña. El canciller explicó que las negociaciones se centrarán en la fórmula que determinará la política comercial de la energía producida por la hidroeléctrica Itaipú Binacional, un aspecto crucial para el aprovechamiento económico de este recurso estratégico.
Leé más: Paraguay congela negociaciones del Anexo C tras hackeo desde Brasil
Un punto importante señalado por el ministro de Relaciones Exteriores es que la tarifa actual de Itaipú está acordada hasta el año 2027, lo que proporciona un margen temporal para las negociaciones. Este detalle técnico resulta significativo porque permite a los equipos negociadores trabajar sin la presión inmediata de un vencimiento inminente, aunque la importancia estratégica y económica del acuerdo exige avances sustanciales en el corto y mediano plazo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las negociaciones del Anexo C representan una oportunidad histórica para Paraguay, ya que este instrumento define aspectos fundamentales como la distribución de la energía, las condiciones de comercialización y los mecanismos de fijación de tarifas de la hidroeléctrica compartida con Brasil. Desde su entrada en operación en 1984, Itaipú ha sido un pilar de la matriz energética paraguaya y una importante fuente de ingresos para el Estado. La revisión del Anexo C, contemplada en el tratado original tras cincuenta años de su firma, permitirá actualizar las condiciones adaptándolas a la realidad energética actual y a las necesidades de desarrollo de Paraguay.
Fuente: ABC Color