Nacionales

Nace la Universidad Rural del Paraguay con enfoque productivo

La URP inicia con carreras vinculadas al agro y la empresa, apostando por una formación integral con enfoque práctico, tecnológico y territorial.

La universidad se proyecta como el alma máter del sector productivo, buscando convertirse en un referente educativo. Foto: Gentileza.

La Universidad Rural del Paraguay (URP) fue oficialmente inaugurada en un acto que reunió a representantes del sector educativo, gremial y productivo. Con un modelo académico centrado en el desarrollo sostenible y la vinculación con el entorno rural, la URP se posiciona como una institución de formación superior orientada a responder a las necesidades del Paraguay productivo.

El evento contó con la participación de autoridades nacionales como el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Dr. Federico Mora Peralta; el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto; y el rector de la nueva universidad, Pedro Galli. La ceremonia subrayó el compromiso de la institución con una educación de calidad e integradora.

En su primera etapa, la URP habilita cuatro carreras clave: Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Zootecnia y Licenciatura en Administración de Empresas. Estas propuestas están pensadas para formar profesionales con competencias técnicas, estratégicas y éticas que contribuyan al desarrollo sostenible del país desde una perspectiva territorial.

La oferta académica se apoya en una metodología innovadora que incluye el aprendizaje del idioma inglés, tecnologías aplicadas, formación dual, mentorías personalizadas y sistemas de becas. Se destaca también la integración con redes del sector productivo, que facilitarán la inserción laboral de los futuros egresados.

Visión transformadora y compromiso con el interior

La Universidad Rural del Paraguay se plantea como una plataforma formativa al servicio del interior del país, con especial atención a las regiones agrícolas y ganaderas. La institución buscará consolidarse como referente en la formación de líderes rurales, técnicos especializados y emprendedores del desarrollo territorial.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Durante el acto inaugural, autoridades como el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martín, y el titular del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, manifestaron su respaldo a este modelo educativo que integra lo académico con la realidad productiva del Paraguay.

Educación integral para el desarrollo sostenible

El rector Pedro Galli subrayó que la universidad no solo formará profesionales técnicos, sino ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus comunidades. La URP busca convertirse en el alma máter del Paraguay rural, impulsando un modelo educativo transformador que combine conocimiento, innovación y compromiso social.

Con una infraestructura adaptada a las exigencias del siglo XXI y una visión clara de impacto territorial, la Universidad Rural del Paraguay inicia sus actividades como una respuesta concreta a la necesidad de educación superior en zonas tradicionalmente postergadas.

Fuente: El Nacional