Espectáculos

MuCi lanza laboratorio científico de chipa para Semana Santa

El 12 de abril, el MuCi habilitará un laboratorio donde los participantes descubrirán los secretos científicos detrás de la tradicional chipa.

Foto: Gentileza.

El Museo de Ciencias (MuCi) anuncia la apertura de un innovador laboratorio de chipa que funcionará el sábado 12 de abril, días antes de la celebración de Semana Santa. Esta propuesta busca acercar al público a los secretos de la preparación de uno de los alimentos más emblemáticos de la gastronomía paraguaya desde una perspectiva científica y sensorial.

La actividad se desarrollará en el espacio TatakuaLab, ubicado en el Complejo Textilia (Gral. Santos 1030), ofreciendo dos turnos para los interesados: el primero de 15:00 a 16:30 y el segundo de 17:00 a 18:30, abierto a personas de todas las edades, aunque los menores de 15 años deberán estar acompañados por un adulto.

Bajo la dirección de las expertas Mirian Ayala y Lillie Peery, los participantes podrán comprender cómo las propiedades del almidón, las reacciones químicas del queso y el efecto del amasado influyen directamente en la textura y el sabor final de la chipa.

El laboratorio está diseñado como una experiencia multisensorial que combina la ciencia con la tradición culinaria paraguaya, permitiendo a los asistentes explorar de manera práctica los procesos físico-químicos que ocurren durante la elaboración de este popular alimento. La propuesta forma parte de las actividades especiales que el MuCi ha preparado para celebrar la llegada del otoño y las festividades de Pascua.

La agenda del museo para abril se complementa con otra actividad gastronómica relacionada con la Semana Santa: Geometría de pascuas. Este laboratorio, programado para el Domingo de Pascua (20 de abril), invitará a los participantes a descubrir los principios químicos y matemáticos que subyacen en la preparación de la rosca de pascua.

María Amalia Brítez, del staff del MuCi, será la encargada de guiar a los asistentes en este recorrido por la ciencia de la pastelería tradicional, en dos turnos: de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00, dirigido a personas desde los 12 años en adelante.

El TatakuaLab también alberga actualmente la exhibición «Tierra de agua», resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli, que propone a los visitantes un viaje interactivo donde pueden descubrir la importancia del agua en la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana.

Esta muestra puede visitarse en horarios extendidos: martes y miércoles de 8:30 a 12:30; jueves y viernes de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00; y sábados y domingos de 14:00 a 20:00, formando parte de la propuesta integral del museo que busca vincular ciencia, arte y tecnología en experiencias accesibles para todos los públicos.

MuCi inaugura laboratorio de chipa previo a Semana Santa

Las actividades regulares del TatakuaLab continúan con sus clásicos semanales como los Martes de macro y micro, donde se observa de cerca el mundo microscópico y macroscópico con herramientas digitales; los Experimiércoles, con laboratorios de experimentos en vivo; y los Experiviernes, que proponen experimentos utilizando insumos cotidianos.

Los fines de semana tienen propuestas especiales como Sábado porã: Tereré y naturaleza, una invitación a observar aves mientras se disfruta de la bebida nacional, y los Domingos bicheros, dedicados a los interesados en entomología y la importancia de los insectos en el ecosistema.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A pocos pasos del TatakuaLab, el planetario San Cosmos completa la oferta del MuCi con shows como «El Sistema Solar a toda bala», «Dinosaurios: una historia de supervivencia» y «Mundos en órbita: Las lunas del Sistema Solar», entre otros. Una novedad destacada es «La hora tranqui», una sesión especial del show «El Sistema Solar» adaptada para personas con neurodivergencia, que se ofrece todos los sábados y domingos a las 14:00.

Para obtener información detallada sobre precios y reservas para las distintas actividades, los interesados pueden visitar el sitio web oficial muci.org o contactar a través del WhatsApp +595 985 701320 para paquetes de cumpleaños infantiles, mientras que las visitas escolares o grupales deben coordinarse mediante el correo escuelas@muci.org.

Fuente: RDN