Nacionales

Concejalas de Asunción rechazan eliminación del Ministerio de la Mujer

Concejalas asuncenas alertan sobre retrocesos en derechos de las mujeres ante el intento de eliminar el Ministerio de la Mujer en Paraguay.

Las cuatro concejalas de Asunción: Paulina Serrano (PPQ), Rosanna Rolón (ANR- independiente), Fiorella Forestieri (PLRA) y Jazmín Galeano (PPQ), frente al Congreso Nacional este miércoles. Gentileza

Las concejalas de Asunción expresaron su rechazo a la propuesta legislativa que busca eliminar el Ministerio de la Mujer y fusionarlo con otras carteras estatales en un futuro Ministerio de la Familia. Durante la sesión ordinaria del miércoles, las cuatro ediles mujeres presentaron una minuta en la que cuestionan duramente el proyecto, al que consideran un retroceso en materia de derechos humanos y políticas de equidad.

Rosanna Rolón (ANR-independiente), Fiorella Forestieri (PLRA), Jazmín Galeano (PPQ) y Paulina Serrano (PPQ), miembros de la Comisión de Equidad y Género de la Junta Municipal, argumentaron que esta reestructuración debilitaría la capacidad institucional para abordar eficazmente la violencia y la desigualdad estructural que afectan a mujeres, niñas y adolescentes. Recordaron que la creación del Ministerio de la Mujer, tras la caída del régimen dictatorial en 1989, fue producto de décadas de lucha por los derechos civiles.

El debate generó posturas encontradas dentro del pleno. Mientras que algunos concejales oficialistas del cartismo minimizaron el impacto del proyecto, otros respaldaron públicamente las observaciones de las concejalas. Miguel Sosa y César Escobar aludieron a reformas similares impulsadas en otros países, como el caso argentino, generando un cruce de posiciones sobre la pertinencia de replicar modelos extranjeros sin atender la realidad local.

Leé más: Peña rechaza proyecto del Congreso para crear Ministerio de la Familia

Uno de los argumentos centrales de las concejalas fue el contexto de violencia que persiste en el país. Según datos mencionados en la minuta, en 2023 se registraron 45 feminicidios y más de 35.000 denuncias por violencia intrafamiliar. En lo que va de 2024, las denuncias ya superan los 23.000 casos, con escasas sentencias definitivas, lo que evidencia la fragilidad del sistema de protección y justicia para las mujeres.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, el proyecto fue cuestionado por su enfoque presupuestario. Las concejalas aclararon que el Ministerio de la Mujer representa apenas el 0,04% del Presupuesto General de la Nación, lo que desmiente los argumentos de ahorro estatal. Señalaron que el debilitamiento institucional por razones presupuestarias expone a una población vulnerable a mayores niveles de indefensión.

La propuesta de las concejalas incluyó una solicitud formal al presidente del Congreso Nacional para que la Junta Municipal sea invitada al debate sobre la iniciativa legislativa. El objetivo es sostener un espacio de discusión pública que contemple la participación de gobiernos locales, organizaciones sociales y actores técnicos, antes de una eventual aprobación de la medida.

Fuente: ABC Color