Nacionales

Accesos rápidos no frenarán reforma del transporte

El MOPC anunció obras de acceso rápido para Gran Asunción. Claudia Centurión garantizó que la reforma del transporte público sigue como prioridad.

Ciudadanos esperan una reforma del sistema de transporte público, que está desfasado y deficiente. Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) confirmó la construcción de un sistema de acceso y salida rápida en Gran Asunción, una megaobra de infraestructura vial que requerirá una inversión inicial de 180 millones de dólares y que será ejecutada en un periodo estimado de tres años. La iniciativa tiene como principal objetivo disminuir los tiempos de desplazamiento en la zona metropolitana.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que este proyecto no afectará los planes establecidos para la reforma del transporte público. Ante cuestionamientos por parte de sectores técnicos y sociales sobre la priorización del automóvil privado frente a soluciones colectivas de movilidad, la titular del MOPC indicó que las iniciativas de transporte público, incluido el tren de cercanías, continúan con plena vigencia.

Centurión aclaró que la ingeniería del nuevo sistema vial contempla espacios reservados para el desarrollo del tren de cercanías, lo cual permite una integración con las futuras redes de transporte metropolitano. La ministra destacó que, paralelamente, se continúa trabajando en la elaboración del proyecto de ley para la reforma integral del transporte, que será presentado ante el Congreso en mayo, tras un proceso de socialización realizado entre enero y febrero.

En el marco de esa reforma, se prevé la implementación de buses eléctricos en rutas específicas como parte del plan piloto. En ese sentido, la ministra informó sobre la llegada de las primeras 30 unidades, como parte del compromiso del Gobierno con la transición hacia un transporte más limpio y eficiente. Este componente será clave para mejorar la calidad del servicio y reducir el impacto ambiental del sistema actual.

Además, el MOPC informó que este mes se recibirán las ofertas para la intervención de la ruta D027, conocida como ex ruta 1, entre San Lorenzo e Itá. El proyecto contempla la incorporación de un carril exclusivo para buses, lo cual busca aumentar la velocidad comercial de las unidades y reducir los tiempos de espera para los usuarios.

En mayo también se iniciará el proceso licitatorio para la mejora de la avenida Avelino Martínez, ubicada en San Lorenzo. Esta intervención está orientada a descongestionar una de las zonas con mayor flujo vehicular del área metropolitana, en coordinación con la municipalidad local. Las obras contemplan ajustes de infraestructura que permitirán la circulación eficiente de los buses eléctricos, priorizando rutas claves del nuevo sistema.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las obras de acceso rápido a Gran Asunción se ejecutarán mediante una adenda al contrato existente con la Sociedad de Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, lo cual permite la expansión del alcance del proyecto sin necesidad de un nuevo llamado a licitación. Según Centurión, el inicio de las obras está previsto para el 15 de agosto del presente año, con un plazo de ejecución de 36 meses.

La ministra reiteró que todas estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana, destacando que se trata de acciones complementarias. Aseguró que el enfoque del Gobierno sigue siendo el fortalecimiento del transporte público y la infraestructura vial necesaria para su funcionamiento eficiente en áreas de alta densidad poblacional.

 

Fuente: Última Hora