Cultura

Semana Santa ofrece recorridos turísticos para todos los gustos

Calendario de actividades para Semana Santa incluye tours desde G. 195.000, más de 300 posadas disponibles y opciones para turismo religioso y de compras.

Foto: Senatur.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó oficialmente el calendario de actividades para Semana Santa 2025, ofreciendo múltiples opciones turísticas que permiten redescubrir el patrimonio natural, cultural y religioso del país. Las propuestas están diseñadas para ser accesibles económicamente y llegar tanto a visitantes nacionales como extranjeros.

La programación inicia el lunes 14 de abril con el “Día del Vori Vori” en Turista Róga Palma, dando paso a una serie de circuitos temáticos que recorrerán diferentes regiones del país. El calendario completo, que incluye fechas, precios y detalles logísticos, se encuentra disponible de manera gratuita en la página web oficial de Senatur y en sus redes sociales, permitiendo planificar con anticipación.

Los recorridos turísticos principales se desarrollan entre el Jueves y el Viernes Santo. El tradicional “Tour de la Chipa” (Chipa Rapé) se realizará el jueves 17, en coordinación con el Touring Club y la Asociación Cultural Jukyty. La salida está prevista desde Turista Róga Palma a las 07:00 y tiene un costo de G. 280.000. El viernes 18 se ofrecen alternativas como el circuito religioso “7 Puertas del Jubileo” (G. 195.000) y el recorrido mariano “Advocación Mariana” (G. 330.000), ambos con guía especializada.

Para alojamiento, los turistas podrán elegir entre más de 300 posadas turísticas habilitadas en diferentes puntos del país. Esta red de hospedajes es promovida por Senatur como parte de su estrategia de fortalecimiento del turismo interno. La Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur), por su parte, ofrece estancias y granjas adaptadas para la recepción de visitantes durante los días santos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, las entidades binacionales de Itaipú y Yacyretá se suman a la propuesta con recorridos temáticos que fusionan espiritualidad y naturaleza, permitiendo el acceso a refugios de fauna, centros culturales y museos asociados. Para quienes opten por el turismo de compras, las principales ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá y Encarnación presentan atractivos especiales durante el feriado largo.

En Asunción, los museos y espacios culturales abrirán en horarios extendidos. La propuesta capitalina incluye visitas guiadas, exposiciones y actividades culturales pensadas para quienes permanezcan en la ciudad. Senatur invita a consultar los detalles de todas las actividades en su sitio oficial, www.senatur.gov.py, donde también se puede acceder a formularios de reserva y contacto con operadores turísticos.

Fuente: ABC Color