Nacionales

Peña admite participación en compra de pupitres chinos

Peña admitió haber participado en la compra de pupitres chinos vía Itaipú, destacando calidad y precio, en medio de críticas por transparencia.

Pupitres chinos adquiridos por Itaipú para escuelas del sector público. Foto: Gustavo Machado

El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció su participación directa en la adquisición de pupitres escolares importados desde China mediante Itaipú Binacional, en el marco del programa Hambre Cero. La operación, canalizada a través de la empresa Kamamya SA, generó críticas por supuesta falta de transparencia en la licitación. Sin embargo, el mandatario justificó la compra señalando que se priorizó la calidad del producto, el precio competitivo y la capacidad de entrega inmediata ante la urgencia del sistema educativo.

Según explicó, la decisión fue adoptada tras un análisis en conjunto con el sector privado, que permitió evaluar la capacidad productiva nacional frente a la demanda urgente de miles de pupitres. En ese proceso, se tuvo en cuenta la calidad de los materiales, los costos involucrados y los tiempos de fabricación. Peña aseguró que el modelo elegido responde al concepto de alimentación escolar tipo japonés, donde los niños almuerzan en sus pupitres, lo cual evidenció deficiencias en el mobiliario tradicional de madera.

Uno de los argumentos del Ejecutivo se centró en la necesidad de garantizar pupitres duraderos, fáciles de limpiar y más funcionales que los tradicionales de un solo brazo. En ese contexto, afirmó que los muebles de origen nacional no cumplían con los estándares requeridos o implicaban problemas de disponibilidad, por lo que se optó por importar pupitres con garantía de reposición por tres años.

Pese a las denuncias de direccionamiento en el proceso de adjudicación, Peña indicó que se han dado todas las explicaciones pertinentes. Reconoció que aún no se dispone del costo operativo total debido a la velocidad de distribución, pero insistió en que la empresa proveedora deberá tributar como cualquier otro contratista del Estado, descartando beneficios extraordinarios o márgenes de ganancia atípicos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El mandatario defendió además el uso del mecanismo de compras vía Itaipú, aclarando que se trata de una práctica utilizada durante dos décadas en ambos márgenes de la binacional. Resaltó que el proceso está amparado por un tratado internacional y negó que se trate de una maniobra irregular o secreta.

No obstante, reconoció la validez de las demandas ciudadanas por mayor transparencia, comprometiéndose a responder absolutamente todo y a demostrar la regularidad del proceso: No escapo del desafío y vamos a demostrar todo, concluyó.

Fuente: Última Hora