Economía

Paraguay lidera la Comisión Interamericana de Turismo

Paraguay asume presidencia de Citur y se posiciona como sede clave para eventos internacionales, con ingresos estimados de USD 350 millones en 2025.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo. Infonegocios

Paraguay fue elegido para presidir la Comisión Interamericana de Turismo (Citur), instancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargada de coordinar políticas turísticas en el hemisferio. Este logro institucional refuerza el posicionamiento del país como un actor relevante en el ámbito del turismo regional, marcando un hito en su estrategia de desarrollo económico a través de eventos internacionales.

La designación llega en un contexto de crecimiento sostenido del turismo en Paraguay. Según datos oficiales, solo en 2024 se registró un aumento del 22 % en el ingreso de visitantes respecto al año anterior, con un total de más de 2,2 millones de personas entre turistas y excursionistas, lo que generó un impacto económico estimado en USD 766 millones.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) proyecta que, para el año 2025, Paraguay podría alcanzar ingresos por valor de USD 350 millones derivados exclusivamente de ferias, congresos, convenciones y grandes eventos deportivos como el Rally Mundial (WRC-Py). Estas actividades se suman a una serie de encuentros científicos y corporativos ya confirmados, que apuntan a dinamizar sectores clave como hotelería, transporte, gastronomía y servicios.

La directora de Relaciones Internacionales de Senatur, Rosa Sanabria, explicó que la presidencia de la Citur permitirá a Paraguay liderar una agenda centrada en el patrimonio cultural, el turismo indígena y afrodescendiente, y la integración regional a través de circuitos turísticos compartidos, como el Camino de los Jesuitas. Esta iniciativa involucra a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay.

Leé también: Gobierno flexibiliza requisitos para el Régimen de Turismo de Compras

Como parte de este proceso de consolidación internacional, Paraguay será sede del Congreso de Turismo de las Américas en 2028, uno de los encuentros más importantes del continente en esta área. Se espera la participación de al menos 32 delegaciones oficiales y representantes de organismos internacionales, lo que proyecta un alto impacto en visibilidad y desarrollo económico para el país.

El evento, organizado en colaboración con la OEA, será una plataforma para fortalecer la cooperación público-privada, integrar a comunidades locales en la cadena de valor del turismo y reforzar la marca país como destino estratégico para reuniones y turismo cultural.

La elección de Paraguay como presidente de Citur no se dio de manera fortuita. Sanabria destacó que la candidatura fue presentada a finales de 2023 y logró aceptación gracias al trabajo técnico sostenido de Senatur y al compromiso institucional con el desarrollo del turismo como política de Estado. En la estructura de liderazgo regional, Costa Rica ocupará la primera vicepresidencia y Honduras la segunda.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Esta posición permitirá a Paraguay coordinar esfuerzos con otros países para mejorar la conectividad aérea, desarrollar productos multidestino y potenciar el turismo como motor económico sostenible en la región.

Oportunidades para el turismo nacional

El avance de Paraguay en el escenario internacional se traduce en oportunidades concretas para el sector turístico local. La celebración de eventos de alto nivel proyecta beneficios inmediatos para el empleo, la inversión y el posicionamiento del país. Asimismo, promueve un modelo de desarrollo inclusivo, donde las comunidades, las empresas y las instituciones trabajan de forma articulada.

Desde Senatur se reafirma el compromiso de consolidar a Paraguay como un hub de eventos en América Latina, con una estrategia basada en infraestructura, capacitación y promoción internacional. La presidencia de la Citur es un paso clave en esa dirección.

Fuente: Infonegocios