El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció la entrada en vigencia de una nueva política para disminuir el ausentismo en las consultas médicas. A partir de este martes, las citas que no sean confirmadas con al menos 48 horas de antelación serán automáticamente canceladas. Según autoridades del IPS, esta decisión se adoptó para optimizar el uso de los turnos disponibles, dado que en algunos centros de atención el índice de ausencias alcanza el 25 %.
El paciente deberá confirmar su asistencia a través de un mensaje que llegará al número registrado desde el (0962) 152-152. El sistema incluirá un enlace para confirmar, aunque también se podrá hacer mediante la aplicación Mi IPS o llamando al Call Center (0800-11-5000, opción 3). La implementación será gradual, comenzando en la Clínica Boquerón.
Reacciones negativas de asegurados
La medida provocó una ola de críticas entre los asegurados, especialmente en redes sociales. Varios usuarios manifestaron su preocupación por las dificultades que enfrentarán las personas mayores para utilizar canales digitales de confirmación. Otros mencionaron que la aplicación oficial presenta fallas frecuentes y que el Call Center no siempre responde, lo que podría generar cancelaciones injustificadas.
Desde el 8 de abril, el IPS comenzará a cancelar citas médicas no confirmadas con 48 h de anticipación.
Confirmá por SMS (0962 152 152), app MI IPS o Call Center (0800 11 5000 – opción 3).
✅ Actualizá tus datos y evitá perder tu turno. pic.twitter.com/aBIOKXZaey
— IPS Paraguay (@IPSParaguay) April 6, 2025
Algunos asegurados también criticaron que el sistema de atención excluye ahora el agendamiento por ventanilla, limitando el acceso a quienes no tienen habilidades tecnológicas o buena conectividad. Varias personas indicaron que tuvieron que esperar más de una hora al teléfono sin conseguir atención.
Uno de los puntos más cuestionados es la falta de un mecanismo para renovar protocolos de atención para pacientes con enfermedades crónicas. Estos deben consultar regularmente para acceder a sus tratamientos, y si no confirman a tiempo, se exponen a interrupciones en la provisión de medicamentos.
Leé también: IPS expande sistema de confirmación de citas a tres centros
Los asegurados también señalaron que, incluso cuando logran obtener una cita, esta suele ser fijada con retrasos de hasta un mes, lo que complica la continuidad de cuidados médicos. La incertidumbre generada por esta nueva medida se suma a las demoras habituales del sistema.
Resultados iniciales en centros pilotos
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, explicó que en los centros donde ya se probó la medida se observó una disminución del ausentismo del 25 % al 15 %. No obstante, reconoció que el éxito de esta política depende de la eficiencia de los canales de confirmación y la capacidad de respuesta del sistema.
Las autoridades aseguran que el objetivo es liberar cupos para otros pacientes y mejorar la eficiencia del servicio. Sin embargo, los cuestionamientos apuntan a la falta de accesibilidad e infraestructura tecnológica, que siguen siendo desafíos para una parte significativa de la población.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La iniciativa del IPS pone en evidencia el desafío de encontrar un equilibrio entre eficiencia administrativa y acceso equitativo a la salud. Si bien la reducción del ausentismo es un objetivo válido, la falta de alternativas inclusivas podría dejar sin atención a quienes más la necesitan.
La institución anunció que evaluará los resultados de esta medida durante su aplicación progresiva. No obstante, organizaciones de pacientes y sectores sociales insisten en la necesidad de ajustar los mecanismos para que la cancelación de citas no afecte derechos fundamentales en el acceso a servicios médicos.
Fuente: Última Hora