Política

Diputados alertan sobre posible extorsión de Brasil a negociadores paraguayos

El vicecanciller Víctor Verdún informó en Diputados sobre las acciones diplomáticas tras el espionaje brasileño. Paraguay suspende negociaciones del Anexo C hasta recibir respuestas satisfactorias.

Diputados. Comisión de Defensa Nacional e Inteligencia.

El vicecanciller Víctor Verdún compareció ante la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados para informar sobre las acciones diplomáticas emprendidas por Paraguay tras las denuncias de espionaje por parte de Brasil. Durante la reunión, el diputado Rubén Rubin señaló que el supuesto espionaje brasileño tenía como objetivo extorsionar a autoridades paraguayas que participan en la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Lo que entiendo es que buscaban información de todo lo que se relaciona a las personas que se sientan en la mesa de negociación, expresó Rubin, añadiendo que los datos obtenidos podrían abarcar desde hábitos personales hasta información comprometedora sobre relaciones extramatrimoniales de los negociadores paraguayos.

El viceministro Verdún, por su parte, explicó que Paraguay ha remitido una nota verbal al embajador brasileño en Asunción y actualmente aguarda una respuesta oficial del gobierno de Brasil. Estamos aguardando la respuesta oficial del Gobierno del Brasil a la nota verbal remitida la semana pasada, afirmó, aclarando que la reunión tuvo carácter informativo y que hasta el momento no se han adoptado nuevas medidas desde el Ejecutivo.

Impacto en las relaciones bilaterales y suspensión de negociaciones

El caso ha generado un impacto negativo en las relaciones entre ambos países, según coincidieron los participantes de la reunión. El diputado Ortiz detalló que durante el encuentro se abordaron los antecedentes del caso, la postura oficial del gobierno paraguayo y las medidas comunicadas recientemente, así como los pasos que se están siguiendo en el ámbito diplomático para esclarecer los hechos.

La situación salió a la luz tras publicaciones de medios brasileños que revelaron la existencia de un presunto esquema de vigilancia implementado durante la administración del expresidente Jair Bolsonaro. Estas revelaciones han llevado a Paraguay a tomar medidas como la suspensión de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú y la convocatoria a consultas del embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo.

Esperamos una respuesta satisfactoria que nos permita restablecer la confianza entre dos países hermanos y avanzar, en condiciones adecuadas, con las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, manifestó Verdún, quien adelantó que esperan una contestación durante esta semana, tras lo cual evaluarán posibles acciones adicionales.

Paraguay exige aclaraciones para retomar negociaciones con gobierno de Lula

El vicecanciller fue enfático al señalar que las negociaciones del Anexo C continuarán solamente cuando se esclarezcan los hechos relacionados con el ciberespionaje a autoridades paraguayas operado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). Aunque el actual gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva ha admitido el acto de espionaje, lo atribuye a la administración de Bolsonaro, lo que según Verdún genera desconfianza.

Entre las medidas adoptadas por el gobierno paraguayo tras conocerse el hecho por publicaciones de la plataforma de noticias UOL, destaca la convocatoria al embajador brasileño José Antonio Marcondes, a quien se le entregó una nota formal solicitando explicaciones a su gobierno.

El embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, informó ayer al presidente Santiago Peña sobre los datos recabados respecto al caso de ciberespionaje y sobre la posición del gobierno de Lula al respecto.

Verdún acudió a la reunión en Diputados acompañado por varios funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, incluyendo a la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto.

A pesar de las tensiones, el viceministro descartó que Paraguay vaya a emitir un ultimátum si Brasil dilata la remisión de informes sobre el tema. Sin embargo, dejó claro que aguardan con impaciencia respuestas sobre lo solicitado con miras a recuperar la confianza mutua, elemento fundamental para reanudar las conversaciones sobre el futuro energético compartido entre ambas naciones.

Para los legisladores paraguayos, resulta preocupante que un aliado histórico haya vulnerado la soberanía nacional mediante acciones de inteligencia, especialmente en el contexto de negociaciones tan sensibles como las del Anexo C, que definirán el futuro económico y energético del país en su relación con la hidroeléctrica binacional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de mantener una postura firme pero diplomática que permita esclarecer los hechos sin comprometer definitivamente las relaciones con Brasil, socio comercial estratégico para Paraguay.

El gobierno de Santiago Peña enfrenta así uno de sus primeros desafíos diplomáticos significativos, debiendo equilibrar la defensa de la soberanía nacional con la preservación de una relación bilateral crucial para los intereses paraguayos.

Fuente: Última Hora