El Ministerio de Salud Pública analiza este martes las ofertas de cuatro empresas interesadas en proveer 158 ambulancias para el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), mediante un llamado gestionado por la Fundación Tesãi con fondos de Itaipú Binacional. El valor estimado del proceso asciende a G. 111 mil millones, pero el número final de unidades aún no está definido, lo que genera cuestionamientos desde distintos sectores.
Empresas asociadas a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) expresaron su preocupación por la modalidad empleada para la compra, dado que el proceso no fue canalizado a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), sino mediante la fundación. Esto, aseguran, podría limitar la participación y afectar la transparencia del procedimiento.
El gerente financiero de la Fundación Tesãi, Derlis Gauto, confirmó que las empresas que se presentaron son Grupo Santa Rosa, Rodomaq S.A., Condor SACI y Toyotoshi S.A. Sin embargo, reconoció que no se sabe con certeza cuántas ambulancias se podrán adquirir con el monto disponible, debido a que los cálculos se realizaron con precios referenciales del año 2021.
Según el pliego, se pretende adquirir 158 unidades distribuidas en ambulancias de soporte básico 4×2 y 4×4, y de soporte avanzado (UTI). Sin embargo, el aumento del dólar y la inflación desde la última compra generan incertidumbre respecto al poder adquisitivo real de los G. 111 mil millones transferidos por Itaipú a la fundación.
Críticas al sistema de contratación por fuera de la DNCP
Uno de los principales cuestionamientos se refiere a que la Fundación Tesãi, como organización no gubernamental, no está sujeta a la Ley de Contrataciones Públicas. A pesar de esto, existe un acuerdo para publicar los llamados en la web de la DNCP, aunque la información muchas veces no es actualizada.
Leé más: Cadam pide transparencia en compra de ambulancias para SEME
Ejemplo de ello es el llamado ID 925/2024, ya adjudicado según Tesãi, pero que aún figura en convocatoria en la plataforma oficial. Además, los documentos de adjudicación no están disponibles ni en la DNCP ni en el portal de la fundación, lo que impide verificar la transparencia del proceso.
Consultado al respecto, el gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, reconoció que existe una falta de actualización de datos y prometió revisar con el área informática para que se publique correctamente la información adjudicada.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Aseguró también que los llamados aparecen en el área correspondiente a procesos no regulados por la ley, aunque admitió que la falta de actualización puede generar desinformación y malestar entre proveedores y ciudadanos.
La compra de ambulancias representa una inversión significativa para fortalecer el sistema de emergencias médicas, pero también visibiliza la necesidad de estandarizar mecanismos de adquisición, incluso cuando se utilicen fondos de cooperación. La transparencia y el acceso público a los documentos son esenciales para evitar suspicacias y asegurar que los recursos sean bien administrados.
Fuente: ABC Color