El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de los Medicamentos, mediante la promulgación del Decreto N.º 3.668. Esta medida representa un avance significativo en materia de control sanitario y seguridad farmacológica, al establecer un mecanismo de rastreo único para medicamentos y dispositivos médicos en todo el país.
El sistema funcionará con base en la identificación unívoca de productos mediante un modelo de codificación universal, lo que permitirá su seguimiento desde la producción o importación hasta la dispensación al paciente. Según las autoridades, se trata de un modelo alineado con estándares internacionales y que posiciona a Paraguay como referente regional en control de insumos médicos.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que el nuevo sistema permitirá optimizar la distribución de medicamentos, racionalizar el gasto público y fortalecer la seguridad de los pacientes. Agregó que esta herramienta se integrará con plataformas existentes, como la receta electrónica, y facilitará la interoperabilidad entre los sistemas públicos y privados, incluyendo IPS, Hospital Militar y el Hospital de Clínicas.
Uno de los objetivos centrales del sistema es garantizar la transparencia en la cadena de suministro de productos médicos, permitiendo a las autoridades un mayor control sobre la circulación de insumos y la detección de irregularidades, como el ingreso de productos no autorizados o adulterados.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) será la encargada de implementar el sistema. Su titular, Jorge Iliou, informó que la institución desarrollará el catálogo nacional de productos trazables, e instalará los mecanismos técnicos necesarios para el registro y control de los medicamentos.
Salud anuncia implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos
️»Este sistema nos permite poder conectarnos con todos los otros sistemas de Salud Pública, Privada, IPS, Hospital Policial y Clínicas», manifestó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
️»La… pic.twitter.com/t97Mp7sPKH
— Radio Ñandutí (@nanduti) April 8, 2025
Iliou explicó que este modelo no solo contribuirá a mejorar la trazabilidad, sino también a fortalecer la lucha contra el contrabando y la falsificación de productos médicos. Cada medicamento contará con una identificación única que evitará su ingreso ilegal al sistema de salud.
Además del control sanitario, el sistema permitirá a Dinavisa avanzar en su proceso de acreditación como autoridad regulatoria de referencia a nivel internacional. Esto implica elevar los estándares de control sanitario en el país y mejorar la confiabilidad de los procesos de registro, control y fiscalización de medicamentos.
La medida también facilitará auditorías internas y externas, al permitir un seguimiento en tiempo real de los productos desde su ingreso al país o su producción hasta su destino final, ya sea en farmacias, hospitales o centros de atención.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Este proyecto se enmarca en una serie de reformas impulsadas por el Ministerio de Salud para mejorar la eficiencia del sistema sanitario nacional. La trazabilidad contribuirá no solo al control administrativo, sino también al fortalecimiento de políticas de acceso equitativo a medicamentos, especialmente en regiones alejadas.
El sistema será implementado de manera progresiva, con capacitaciones dirigidas a personal médico, farmacéutico y administrativo, tanto del sector público como privado. Con esta herramienta, Paraguay da un paso importante hacia una gestión sanitaria más moderna, transparente y segura.
Fuente: ABC Color