Nacionales

Autopista elevada conectará Gran Asunción con nuevos corredores viales

Ambicioso proyecto vial conectará Gran Asunción mediante autopista elevada de 4 km y dos corredores desde Ypacaraí, con inicio previsto para agosto 2025.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la construcción de una autopista urbana elevada de cuatro kilómetros que mejorará significativamente la conexión entre Ypacaraí y Asunción. La obra, que se desarrollará bajo el régimen de alianza público-privada (APP) con una inversión estimada de hasta USD 180 millones, será ejecutada por la empresa Rutas del Este.

El proyecto contempla la construcción de un viaducto elevado exclusivo para tránsito liviano que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi en Luque, atravesando la zona sobre la vía férrea y concluyendo cerca de la sede de la Conmebol. La obra está diseñada para integrarse con el futuro tren de cercanías, permitiendo una solución de movilidad urbana moderna y sostenible.

Junto con la autopista, se ejecutarán dos corredores viales desde la Ruta PY02, claves para mejorar el acceso al área metropolitana. El primero, Ypacaraí-Areguá-Luque, incluirá una variante en Areguá para descongestionar zonas críticas. El segundo, Ypacaraí-San Bernardino-Luque, contempla la duplicación de carriles hacia San Bernardino y mejoras urbanas en sectores de alto flujo vehicular.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, señaló que el objetivo del proyecto es dinamizar la conexión entre el interior y la capital, beneficiando directamente a más de 1,3 millones de personas. Explicó además que la ejecución respetará lo establecido en el contrato original de 2017, exigiendo un llamado a licitación pública para la construcción, bajo supervisión estatal.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El inicio de las obras está previsto para agosto de 2025, con un plazo de ejecución de tres años. Durante ese tiempo, se desarrollarán simultáneamente el viaducto principal y las obras de los corredores viales, consolidando un nuevo sistema de transporte que busca reducir los tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Estas intervenciones formarán parte de la Red Vial Estructurante de Accesos, mejorando la movilidad de quienes viajan desde ciudades como San Bernardino, Areguá y Luque hacia Asunción. El proyecto apunta a convertir la infraestructura vial del país en un sistema más eficiente, seguro y conectado.

Fuente: ABC Color