Política

Wiens cuestiona a Peña y habla de enriquecimiento en el Gobierno

Arnoldo Wiens lanzó críticas al Gobierno de Peña, acusando a un grupo de enriquecerse en corto tiempo y señalando el incumplimiento de promesas.

Arnoldo Wiens (c) con la bancada de Fuerza Republicana en Diputados: (de izq. a der.) Roberto González, Daniel Centurión, Luis "Tiki" González V., Juanchi Maciel y Mauricio Espínola. Foto: Gentileza

El exministro de Obras Públicas y ex precandidato presidencial Arnoldo Wiens, actual referente del movimiento Fuerza Republicana, cuestionó públicamente la gestión del presidente Santiago Peña, acusando a sectores del entorno gubernamental de enriquecimiento acelerado. Las declaraciones se dieron antes de una reunión con los cinco diputados que integran la bancada republicana en la Cámara Baja, quienes respaldan la futura candidatura presidencial de Wiens con miras a 2028.

Según expresó, existe un grupo dentro del actual Gobierno que estaría acumulando grandes fortunas en un corto periodo. A su criterio, esta situación contradice las expectativas ciudadanas, ya que la población no percibe mejoras sustanciales en su calidad de vida, especialmente en el interior del país. En su análisis, el mandatario tiene la responsabilidad de liderar con el ejemplo y exigir transparencia y eficiencia a sus colaboradores.

Reclamos por incumplimiento de promesas

Wiens también aludió a la percepción negativa de la ciudadanía respecto al rumbo económico del país. Mencionó la escasez de circulante y el aumento del desempleo como factores que afectan directamente a los sectores más vulnerables. El dirigente político señaló que las promesas de campaña no se han cumplido y que muchos afiliados del Partido Colorado se sienten defraudados por la gestión actual.

Durante su intervención, recordó que el propio entorno oficialista ha emitido críticas, citando el caso del senador Gustavo Leite, quien cuestionó públicamente la construcción de la residencia presidencial en San Bernardino. Wiens insistió en que la administración de Peña debe estar abierta a recibir observaciones, principalmente cuando provienen de sectores que compartieron el mismo proyecto político durante la campaña.

Acercamiento con diputados disidentes

La reunión mantenida por Wiens con los diputados Daniel Centurión, Roberto González, Mauricio Espínola, Juan Maciel y Luis González Vaesken marca un reposicionamiento estratégico de su figura dentro del Partido Colorado. El encuentro se desarrolló con el objetivo de fortalecer vínculos internos y sentar bases para una eventual postulación presidencial en 2028. Todos los mencionados legisladores han expresado públicamente su respaldo al exsenador.

Leé más: Senadores colorados forman bloque disidente con Wiens

El dirigente reiteró su compromiso con los principios tradicionales del coloradismo y afirmó que Fuerza Republicana buscará consolidarse como alternativa al oficialismo liderado por el cartismo. En su mensaje final, pidió a Peña cumplir con los compromisos asumidos en campaña y responder con gestión y honestidad a las exigencias de la ciudadanía.

Escenario político en tensión

Las declaraciones de Wiens se suman a otras manifestaciones críticas surgidas desde sectores colorados no alineados con el oficialismo. Este escenario refleja una creciente tensión dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en la que se disputa el control del partido y la orientación de su proyecto político a mediano plazo. El discurso de Wiens apunta a capitalizar el descontento tanto dentro como fuera del partido.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La acusación sobre el presunto enriquecimiento de sectores vinculados al Gobierno se da en un contexto de alta sensibilidad social, debido al estancamiento económico y las persistentes demandas de mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos. Si bien no se ofrecieron pruebas específicas, la denuncia incrementa la presión mediática y parlamentaria sobre el Ejecutivo.

Proyecciones para el 2028

El posicionamiento de Wiens como figura opositora interna anticipa un escenario competitivo de cara a las próximas elecciones generales. Con el respaldo de Fuerza Republicana y un discurso centrado en la ética partidaria, busca recuperar el terreno perdido por el abdismo tras las elecciones de 2023. Las críticas a la administración Peña se convierten así en una herramienta política para construir una narrativa alternativa dentro del oficialismo.

El Partido Colorado se encamina hacia un nuevo ciclo de disputas internas, con una dirigencia dividida entre el poder establecido y los sectores críticos. El desenlace de este conflicto marcará el rumbo de la ANR y sus chances de mantenerse en el poder en las próximas elecciones presidenciales.

Fuente: ABC Color