Internacionales

Trump defiende aranceles e intensifica guerra comercial con China

Los mercados globales se desploman mientras Trump justifica su política arancelaria y pide paciencia a los estadounidenses ante la escalada de tensiones comerciales.

Foto: (REUTERS/ARCHIVO)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reforzó su postura proteccionista este lunes al defender los nuevos aranceles impuestos a las importaciones y arremetió contra China, país al que calificó como el mayor abusador de todos.

A través de un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense justificó sus medidas comerciales mientras los mercados financieros globales experimentaban significativas caídas en respuesta a la escalada de tensiones. La publicación de Trump se produce después de que China anunciara un incremento del 34% en sus aranceles a productos estadounidenses, en respuesta directa a las medidas proteccionistas implementadas por Washington.

El conflicto comercial alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio realizado por Trump la semana pasada, cuando estableció un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, política que entró en vigor el sábado. El calendario presentado por su administración contempla, a partir del miércoles, tarifas diferenciadas: 20% para productos de la Unión Europea y 34% para mercancías chinas. El mandatario justificó estas medidas argumentando que buscan corregir lo que considera décadas de desequilibrios y un saqueo comercial hacia Estados Unidos, acusando a administraciones anteriores de permitir un trato comercial desventajoso para el país.

Las repercusiones económicas fueron inmediatas y contundentes. Los principales índices bursátiles asiáticos y europeos registraron desplomes significativos este lunes, con caídas que oscilaron entre el 3% y el 4%. El Hang Seng de Hong Kong se contrajo un 4,3%, mientras que el Nikkei 225 de Tokio retrocedió un 3,8%. En Europa, el DAX de Francfort y el CAC 40 de París experimentaron pérdidas del 2,9% y 3,1% respectivamente. Los analistas financieros interpretan estos movimientos como una reacción directa al aumento de las tensiones comerciales y a la creciente preocupación por una posible contracción económica global.

Leé también: Trump sacude el comercio global con aranceles “recíprocos”

En medio de la turbulencia financiera, Trump utilizó las redes sociales para pedir a los ciudadanos estadounidenses que sean fuertes, valientes y pacientes, minutos antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York, que también anticipaba importantes caídas. El presidente defendió sus reformas arancelarias como una oportunidad histórica: Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas. Además, aseguró que varios países ya se han comunicado con la Casa Blanca para establecer nuevos parámetros comerciales, mencionando específicamente conversaciones con el primer ministro japonés, quien enviará un equipo de alto nivel a negociar.

La escalada de tensiones comerciales ha provocado que Goldman Sachs eleve la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%. El prestigioso banco de inversión revisó a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía estadounidense, citando los nuevos aranceles, un entorno de mayor incertidumbre política y menor confianza tanto empresarial como del consumidor. Según su informe, la administración Trump parece dispuesta a aceptar un debilitamiento económico a corto plazo con tal de implementar sus políticas comerciales. Otras instituciones financieras también han ajustado sus previsiones: JPMorgan Chase aumentó la probabilidad de recesión al 60%, mientras que S&P Global la situó entre el 30% y 35%.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A pesar de las turbulencias en los mercados y las advertencias de los analistas, Trump mantiene su postura y defiende que sus medidas arancelarias ya están generando beneficios para Estados Unidos. En su mensaje, afirmó que los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y subrayó que el país está recibiendo miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes.

Adicionalmente, el presidente presionó a la Reserva Federal para que acelere los recortes en las tasas de interés con el fin de apoyar la economía ante el nuevo escenario internacional, reiterando su consigna política: ¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!.

Fuente: Infobae