La primera reunión de la comisión especial unicameral del Senado sobre entes binacionales fue suspendida sin explicación oficial. El encuentro tenía como objetivo abordar el estado actual de la revisión del Anexo “C” del Tratado de Itaipú y contaba con la convocatoria al director paraguayo de la hidroeléctrica, Justo Zacarías Irún, y al canciller Rubén Ramírez Lezcano.
La comisión, presidida por el senador cartista Natalicio Chase, debía sesionar este lunes en la sala del Senado. La sorpresiva cancelación, sin justificación, generó reacciones inmediatas de la oposición. La senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) cuestionó duramente la decisión y sugirió que el oficialismo evita deliberadamente abordar un tema sensible para los intereses del país.
Leé también: Disputa interna paraliza comisión sobre Anexo C de Itaipú
La comisión unicameral fue constituida tras el fracaso de la instalación de la Comisión Nacional de Revisión del Anexo “C”, propuesta por diputados del oficialismo, pero rechazada por sectores disidentes. En respuesta, el Senado creó este órgano especial, integrándolo mayoritariamente con senadores de Honor Colorado y sus aliados.
Para la senadora Paredes, la suspensión responde a la falta de argumentos del gobierno sobre el curso de las negociaciones con Brasil. Advirtió que el aplazamiento de la revisión perjudica los intereses energéticos del país y criticó la falta de transparencia sobre los avances en la renegociación. “No van a tener cómo explicar la situación en la que está Paraguay”, afirmó la legisladora.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La comisión está integrada por figuras del cartismo como Javier Zacarías Irún, Hernán Rivas y Juan Carlos Galaverna, además de representantes liberocartistas y colorados independientes. También forman parte los senadores Lizarella Valiente, Zenaida Delgado y Pedro Díaz Verón, junto a Celeste Amarilla (PLRA) y Yolanda Paredes.
El Anexo “C” establece las bases financieras y operativas de Itaipú y su renegociación se da tras 50 años de la firma del tratado entre Paraguay y Brasil. La discusión sobre tarifas, uso de energía y distribución de beneficios es considerada estratégica para el futuro energético del país. La suspensión de la reunión genera preocupación en sectores políticos y sociales que exigen claridad y firmeza en la defensa de los intereses paraguayos.
Fuente: ABC Color