La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), Karen Leguizamón, anunció un nuevo incremento en el precio del tomate a partir de hoy. Este aumento afectará principalmente al producto importado desde Argentina, debido a que las cargas que ingresan al país durante el fin de semana vienen con costos mayores desde su origen. La escasez de producción nacional agudiza esta situación, obligando a los comerciantes a depender casi exclusivamente del producto importado.
Según las proyecciones de Asicopace, el valor de la caja de tomates se ubicará entre G. 220.000 y G. 250.000, lo que se traduce en aproximadamente G. 20.000 por kilogramo para el consumidor final. Este incremento representa una suba significativa respecto al precio registrado el viernes pasado, cuando la caja se comercializaba a G. 200.000. Leguizamón fue enfática al señalar que no se esperan reducciones en el corto plazo: “Esta semana sube, no va a bajar. Este fin de semana todas las cargas que están viniendo al país van a ingresar con subas”.
Leé también: Suben precios del tomate, queso y huevo
La principal causa de este encarecimiento radica en el aumento de precios en Argentina, país del cual Paraguay depende considerablemente para el abastecimiento de esta hortaliza. La falta de producción nacional suficiente para cubrir la demanda interna obliga a recurrir a la importación, trasladando inmediatamente cualquier variación de precios en el país vecino al mercado local. Este fenómeno evidencia la vulnerabilidad del mercado paraguayo ante fluctuaciones externas en productos de consumo cotidiano.
El incremento del precio del tomate no es un hecho aislado en el sector frutihortícola. Ya en marzo, el informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP) había registrado una variación del 20,6% en el segmento de frutas y verduras, posicionándose como el rubro con mayor aumento durante ese mes. Esta tendencia alcista en productos básicos de la canasta familiar genera presión sobre el presupuesto de los hogares paraguayos, especialmente en aquellos de menores ingresos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La coyuntura actual refleja problemas estructurales en la cadena productiva y de abastecimiento del tomate en Paraguay. La insuficiente producción nacional y la consecuente dependencia de importaciones exponen al mercado local a volatilidades de precios determinadas por factores externos, como condiciones climáticas, variaciones de costos logísticos o fluctuaciones monetarias en los países proveedores. Esta situación plantea desafíos para las autoridades en términos de políticas de fomento a la producción hortícola local.
Ante este panorama, comerciantes y consumidores deberán adaptarse al nuevo escenario de precios elevados en uno de los productos más utilizados en la cocina paraguaya. Los analistas del sector no prevén una normalización de precios hasta que mejoren las condiciones para la producción nacional o se estabilicen los costos en Argentina, principal proveedor del producto. Mientras tanto, este incremento seguirá impactando directamente en la economía familiar de los paraguayos, quienes deberán ajustar sus hábitos de consumo o buscar alternativas más accesibles.
Fuente: Última Hora