El gobierno de Santiago Peña ha autorizado un significativo reordenamiento presupuestario de G. 18.350 millones, destinados principalmente a cubrir gastos protocolares y viajes internacionales de la Presidencia de la República. Esta decisión, formalizada mediante el Decreto 3667 firmado el pasado 3 de abril, se produce mientras el país continúa enfrentando importantes desafíos en áreas prioritarias como salud, educación y empleo.
Lo más cuestionable de esta reasignación es que los fondos provienen directamente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que sufre una disminución exactamente equivalente en sus ingresos por servicios. Esta maniobra presupuestaria pone en evidencia las prioridades del actual gobierno.
Según el desglose detallado en el anexo del documento oficial, el incremento más notable se observa en el rubro de pasajes, con una ampliación de G. 4.400 millones. Este ítem, que inicialmente contaba con un presupuesto de G. 1.296 millones, ahora alcanzará un total de G. 5.996 millones, lo que representa un aumento del 362% en el presupuesto para viajes presidenciales y de su comitiva.

Aún más llamativa resulta la asignación para promoción y exposiciones, que suma G. 5.000 millones. Este monto será utilizado específicamente para la participación de Paraguay en la Expo Osaka 2025, evento internacional que se desarrollará entre abril y octubre en Japón. Esta decisión genera interrogantes sobre la rentabilidad y beneficios concretos que dicha participación traerá al país.
En la misma línea, se autorizó un aumento para viáticos y movilidad del Gabinete Civil por G. 1.500 millones, elevando su presupuesto original de G. 2.261,8 millones a G. 3.761,8 millones. Este incremento del 66% permitirá mayores desplazamientos y gastos de representación para los altos funcionarios del entorno presidencial.
Adicionalmente, se asignaron G. 2.000 millones a servicios de ceremonial y protocolo, presumiblemente vinculados al 75° Congreso de la FIFA que se celebrará en Paraguay. El evento principal está programado para el 15 de mayo, pero las actividades paralelas se extenderán entre el 12 y el 16 del mismo mes, requiriendo una considerable inversión en logística y atenciones protocolares.
Otros rubros beneficiados con esta reasignación incluyen mantenimiento y reparación de equipos de transporte (G. 1.200 millones), adquisición de muebles, enseres, equipos de oficina y computación, además de servicios generales de comunicación y mensajería. Como resultado de estos ajustes, el Gabinete Civil verá incrementado su presupuesto a un total de G. 29.175,8 millones.
En contrapartida, el cuadro del Viceministerio de Administración Financiera del MEF revela que los montos fueron extraídos de partidas esenciales como derechos arancelarios, mantenimiento de edificios, contratos de servicios, becas y seguridad institucional. Esta transferencia de recursos compromete el funcionamiento técnico y administrativo de la cartera económica, fundamental para la gestión financiera del Estado.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Es importante señalar que el Gabinete Civil ya había experimentado un notable incremento en su presupuesto para el ejercicio 2024. De los G. 1.230 millones previstos inicialmente para gastos de servicio de ceremonial, se pasó a más de G. 3.934 millones este año. Este rubro incluye gastos para congresos, seminarios, encuentros, cortesías, agasajos, traslados internos, hospedaje de invitados y pagos a disertantes, entre otros conceptos.
Mientras tanto, el Poder Ejecutivo también emitió el Decreto 3666, que autoriza al MEF la transferencia de créditos y ajustes del plan financiero del Ministerio de Salud Pública por G. 6.206.145.792, destinados específicamente al pago de energía eléctrica, mantenimiento de infraestructura y adquisición de insumos esenciales.
Esta asignación, aunque necesaria, resulta contrastante con la prioridad otorgada a los gastos de representación presidencial y evidencia un desequilibrio en la distribución de los recursos públicos en momentos donde los servicios básicos requieren mayor atención.
Fuente: Última Hora