Nacionales

Médicos denuncian crisis sanitaria por ineficiencia estatal

El Círculo de Médicos afirma que la crisis sanitaria en Paraguay no se debe solo a falta de recursos, sino a ineficiencia y falta de visión estatal.

Enfermos renales en una protesta por más máquinas de hemodiálisis, el año pasado, frente al Ministerio de Salud. Gentileza

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado en el que responsabiliza directamente a la ineficiencia estructural del Estado por la crisis persistente en el sistema de salud pública en Paraguay. El pronunciamiento sostiene que esta problemática ya no puede explicarse únicamente por la falta de recursos, sino por fallas profundas en la gestión y orientación del sector.

El documento destaca que el modelo sanitario nacional muestra signos graves de desarticulación, con servicios públicos sobrecargados, infraestructura deficiente y un acceso desigual que afecta principalmente a la población más vulnerable. Según los profesionales, la salud pública ha sido desvirtuada por prácticas institucionales que han debilitado su esencia misional.

Uno de los aspectos más críticos señalados por el gremio es la progresiva desprofesionalización de la gestión sanitaria. Afirman que las decisiones dentro del sistema muchas veces se toman bajo influencias políticas o económicas, dejando de lado criterios técnicos y éticos. Esta lógica, que prioriza el lucro y las redes de intereses por encima del servicio público, representa un obstáculo estructural para cualquier intento de mejora.

Leé más: La cruda realidad de los medicamentos oncológicos: entre la escasez y la sobrefacturación

El Círculo de Médicos también advierte sobre la precarización de la formación médica, a la que califican como una amenaza creciente. Mencionan que existen especializaciones que operan sin cumplir los requisitos académicos mínimos ni contar con el respaldo de programas oficialmente aprobados. Según el gremio, esto ocurre con la complicidad del Ministerio de Salud y del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), que en lugar de corregir las irregularidades, las legitiman.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En este contexto, la crisis sanitaria se profundiza y el deterioro de la calidad médica afecta de forma directa a la ciudadanía. El comunicado sostiene que cuando los organismos rectores del sistema articulan políticas que favorecen la precarización, esta se convierte en una práctica institucionalizada.

Ante este escenario, el Círculo Paraguayo de Médicos concluye su mensaje haciendo un llamado a la acción: Recuperar la ética, la profesionalización y el compromiso con el interés público no es solo urgente: es indispensable.

Fuente: ABC