Judiciales

Juicio a Carlos Granada se suspende por recurso contra tribunal

Defensa de Carlos Granada planteó recurso por sustitución de juez en tribunal. Caso de acoso sexual contra periodistas queda suspendido hasta resolución.

El acusado Carlos Granada en medio de sus abogados Álvaro Arias y Sandra Rodríguez. El exgerente de prensa del Grupo Alba Visión está acusado por supuestos hechos punibles contra la autonomía sexual. Foto: Gustavo Machado

El juicio oral contra el periodista Carlos Javier Granada Fernández, acusado por hechos punibles contra la autonomía sexual de trabajadoras de prensa que estaban bajo su supervisión, fue suspendido tras la presentación de un recurso de reposición con apelación en subsidio contra la designación de la jueza Sonia Villalba como integrante del Tribunal de Sentencia. Este recurso, presentado por el abogado defensor Álvaro Arias el pasado viernes 4 de abril, cuestiona específicamente la sustitución del juez Juan Pablo Mendoza, quien fue desafectado del caso debido a superposición con otro juicio oral donde preside el tribunal.

El abogado Arias argumenta que el procedimiento de sustitución no se ajusta a la normativa procesal. En todo caso, si un magistrado no puede intervenir en una causa se tiene que inhibir, y no ser desplazado. Además, los días fijados para el juicio oral son cinco (7, 8, 9, 10 y 11 de abril de 2025), de los cuales dos días no iba a poder estar el juez Juan Pablo Mendoza, según la providencia. En consecuencia, consideramos que no es correcto desplazar de esta manera al magistrado, expresó el defensor del exdirector de prensa del grupo Alba Visión.

Tribunal rechaza recurso y envía caso a Cámara de Apelaciones

Tras analizar los argumentos de la defensa y escuchar el pedido de rechazo formulado por la fiscal Luz Guerrero y el abogado querellante Rodrigo Yódice, representante de las víctimas, el Tribunal de Sentencia —presidido por la jueza Laura Ocampo e integrado por Cándida Fleitas y la propia Sonia Villalba— rechazó el recurso de reposición y remitió las actuaciones a la Cámara de Apelaciones. El proceso judicial quedará suspendido hasta que un Tribunal de Apelación Penal resuelva definitivamente sobre la conformación del tribunal de primera instancia.

La acusación contra Granada fue presentada por las fiscalas Nathalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera por los delitos de acoso sexual, coacción y coacción sexual, presuntamente cometidos contra varias trabajadoras de prensa de los canales SNT y C9N, pertenecientes al Grupo Albavisión, donde el acusado se desempeñaba como gerente. Las denuncias fueron formalizadas en mayo de 2022, cuando las víctimas acudieron al Ministerio Público alegando reiterados episodios de acoso sexual.

Leé más: Ratifican inicio de juicio a Carlos Granada el 7 de abril

La acusación fiscal, formalizada el 23 de agosto de 2023, destaca la consistencia en los testimonios brindados por las víctimas tanto en sede fiscal como ante las psicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público, quienes realizaron la contención psicológica y toma de relatos correspondientes. Estos elementos constituyen la base probatoria sobre la que se sustenta la imputación contra el periodista.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con lo explicado por la fiscal Claudia Aguilera tras la presentación de la acusación en agosto de 2023, Granada podría enfrentar una condena de hasta 15 años de prisión considerando la suma de las penas previstas para los tres delitos imputados. Considerando que nosotros hemos acusado por tres tipos penales, el marco podría llegar incluso hasta 15 años. Es decir, la calificación jurídica cuya pena es más alta que es la coacción más la mitad de la misma, son 15 años la expectativa, explicó la representante del Ministerio Público en su momento.

Fuente: ABC Color