Un grave conflicto por el acceso al emblemático Salto Cristal, ubicado en el límite entre los departamentos de Paraguarí y Guairá, ha escalado hasta convertirse en un caso policial con denuncias cruzadas de amenazas de muerte e invasión de propiedad. El enfrentamiento revive una problemática persistente sobre el derecho al acceso a recursos naturales en Paraguay.
El médico Raúl Ramírez Mora presentó una denuncia formal ante la Comisaría 22 de César Barrientos, asegurando que el miércoles 2 de abril, mientras intentaba visitar el arroyo y el Salto Cristal junto a sus trabajadores, fueron interceptados por Roberto Bravo, quien alegó ser propietario del lugar. Según el denunciante, Bravo les advirtió que el arroyo forma parte de su propiedad privada y que, si volvían a ingresar, podrían “sufrir alguna desgracia”, lo que interpretó como una amenaza directa contra su vida.
Tras el incidente, efectivos policiales acompañaron a Ramírez Mora para realizar una verificación del lugar. Durante esta inspección, el médico reiteró enfáticamente que “el arroyo y el Salto Cristal pertenecen a todos los paraguayos” y que ningún particular puede prohibir el acceso ni apropiarse de estos recursos naturales mediante intimidación o violencia. Además, responsabilizó públicamente a Bravo ante cualquier incidente que pudiera ocurrirle a él, a su familia o a sus allegados.
El médico denunciante sostiene que Bravo intenta privatizar una zona que históricamente ha sido de uso público y natural, situación que considera inadmisible desde el punto de vista legal y social. “El salto es de todos. Pueden colindar con la reserva, pero nadie puede prohibir el acceso”, afirmó categóricamente Ramírez Mora, invocando principios constitucionales sobre bienes de dominio público.
Este conflicto no surge de manera aislada. Desde 2019, vecinos de la zona han mantenido disputas por el acceso al Salto Cristal, un conocido atractivo turístico que se encuentra dentro de la finca reclamada por Bravo y que constituye un punto de gran interés para los pobladores colindantes y visitantes. En aquella ocasión, Carlos Jiménez había denunciado a Roberto Bravo por presuntamente haber quemado las escaleras construidas para facilitar el acceso de turistas al salto.
Por su parte, Roberto Bravo rechaza categóricamente haber proferido amenazas de muerte y presenta una versión completamente opuesta de los hechos, afirmó que fue el grupo liderado por Ramírez Mora el que llegó armado a su propiedad. Según su relato, la familia de Ramírez y otros vecinos intentan apropiarse ilegalmente del arroyo y del Salto Cristal, ubicados dentro de su finca de 25 hectáreas, que se extiende entre los distritos de La Colmena (Paraguarí) y Borja (Guairá).
Bravo explicó que acudió al lugar después de ser alertado por un turista que se retiró asustado al ver hombres armados. Aseguró que su intervención se limitó a reclamar por la invasión de su propiedad privada y exigir el retiro del grupo. Como respaldo a su versión, mencionó haber presentado una denuncia formal por coacción ante la comisaría de Borja y afirmó contar con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y autorización de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para explotar comercialmente el lugar.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El propietario recordó haber enfrentado un conflicto similar en 2019 con un vecino, Jorge Zárate, situación que se resolvió tras el fallecimiento del denunciante. En una declaración que aumenta la tensión, Bravo manifestó su determinación de seguir defendiendo su propiedad “como sea” y lamentó que planeaba hacer pública la situación después de Semana Santa, considerando que “los turistas no quieren ir donde hay conflicto”.
Este enfrentamiento pone de manifiesto la compleja problemática que existe en Paraguay respecto a la definición de límites entre propiedades privadas y bienes naturales de uso público, así como la urgente necesidad de establecer normativas claras que protejan tanto los derechos de propiedad como el acceso ciudadano a espacios naturales de valor patrimonial, turístico y ambiental.
Fuente: ABC Color