Foto: Gentileza.
En solo 19 meses de gobierno de Santiago Peña, sus socios comerciales en ueno Holding SAECA lograron captar cerca de G. 2,5 billones (unos USD 317 millones) en fondos públicos. Este monto fue canalizado principalmente a través de depósitos del Instituto de Previsión Social (IPS) y otras entidades estatales, bajo modalidades como certificados de depósito de ahorro (CDA), cuentas corrientes y adjudicaciones mediante licitaciones públicas.
El conglomerado empresarial conformado por ueno bank, ueno Seguros, ITTI SAECA, Technoma y Discover Paraguay (uela), todas con vínculos con el Grupo Vázquez SAE, ha experimentado un crecimiento exponencial desde el inicio del actual mandato presidencial.
El pasado 4 de abril, el presidente Peña intentó deslindarse de estos vínculos, alegando que ya había vendido sus acciones en ueno Holding. No obstante, documentos entregados al Banco Central del Paraguay revelan que no hubo venta, sino una anulación de acciones, incluyendo las suyas, en una operación que aparenta más bien buscar ocultar su conexión directa con el grupo. Esta maniobra se produjo apenas dos días después de que el IPS adjudicara una nueva colocación de G. 160.000 millones y USD 627.000 en CDA a ueno bank.
Nota relacionada: Peña afirma que vendió sus acciones en Ueno Holding
Según datos del Ministerio de Economía, antes del gobierno de Peña, ueno bank no tenía participación alguna en fondos públicos. Actualmente administra G. 1,8 billones en guaraníes y USD 51 millones en divisas.
Los documentos del Viceministerio de Administración Financiera confirman el crecimiento meteórico del banco, cuyos accionistas principales son Grupo Vázquez y U Paraguay SA, esta última controlada por la offshore U Holdings S.à r.l., con sede en Luxemburgo. Llama la atención que Francisco Peña Palacios, hermano del presidente, también figuraba como accionista de esta firma offshore hasta el mismo 4 de abril, cuando transfirió su participación —valuada en USD 58.000— al Grupo Vázquez, coincidiendo con la operación realizada por su hermano.
Leé también: Revelan nexo del hermano de Peña con offshore ligada a ueno bank
Además de los depósitos, las empresas vinculadas al grupo acumularon contratos estatales por G. 122.503 millones en licitaciones públicas durante el mismo periodo. En este apartado, destaca Technoma SAECA con adjudicaciones por G. 104.866 millones, seguida por ITTI SAECA con G. 16.633 millones, y ueno Seguros con G. 940 millones. Las contrataciones provienen de entidades como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el Banco Central, la ANDE, diversos ministerios, el Congreso Nacional y varias municipalidades.
Este crecimiento ha levantado serios cuestionamientos sobre prácticas anticompetitivas. En junio de 2024, una licitación de la Corte Suprema de Justicia por G. 1.500 millones fue adjudicada a Technoma, pese a denuncias de colusión con ITTI SAECA: ambas empresas presentaron ofertas con equipos de la misma marca y pólizas emitidas por ueno Seguros.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Aunque la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desestimó ilegalidades formales, derivó el caso por presunta “licitación colusoria” a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom). Aun así, el contrato fue firmado antes de que concluyera la investigación.
Technoma admitió una “vinculación comercial” con ITTI, aunque negó relaciones societarias que pudieran violar la normativa vigente.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.