Ex cocinero de Tacumbú cae con cargamento de “skunk”

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a cuatro personas vinculadas al transporte de un cargamento de marihuana tipo skunk procedente de Pedro Juan Caballero con destino a Asunción. El operativo se realizó en la zona del Parque Guasu, donde agentes antinarcóticos interceptaron a Diego Ramón López (50), Liz Karina Ocampos (25), Juan Carlos Aguilera (38) y Otto Rafael Agusti (25). Según las autoridades, la droga estaría dirigida al Clan Rotela, una estructura criminal que opera desde centros penitenciarios y áreas urbanas del departamento Central.

Entre los aprehendidos destaca Diego Ramón López, conocido por haber sido entrevistado años atrás en un documental internacional sobre la cárcel de Tacumbú. Durante su reclusión, trabajaba como cocinero para alrededor de 4.000 internos, recibiendo una remuneración mensual y reducción de pena conforme a los beneficios penitenciarios vigentes. Su reincidencia en el crimen reabre el debate sobre la efectividad del sistema de reinserción social.

López tiene antecedentes que se remontan al año 2013, cuando fue capturado en Itauguá por formar parte de una banda que asaltaba locales comerciales. En ese entonces, confesó haber usado el dinero robado para adquirir marihuana en San Pedro y traficarla hacia el sur del país oculta en camiones. El patrón delictivo parece haberse repetido en esta nueva causa.

Durante el procedimiento, los agentes incautaron la droga y trasladaron a los implicados a la Base de Operaciones de la Senad. La marihuana decomisada, del tipo skunk, es altamente cotizada en el mercado ilegal y alcanza valores aproximados de G. 2.500.000 por kilogramo en el área metropolitana. Esta variedad, híbrido de cepas colombianas, mexicanas y afganas, se caracteriza por su fuerte olor y elevada potencia.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El operativo evidencia el continuo flujo de drogas desde zonas fronterizas hacia Asunción, impulsado por organizaciones criminales con ramificaciones tanto en la frontera como en zonas urbanas del país. Las autoridades investigan si este grupo cuenta con conexiones logísticas o financieras más amplias.

Finalmente, el caso refuerza las alertas sobre la reincidencia delictiva de exreclusos y la necesidad de revisar la eficacia de los mecanismos de rehabilitación penitenciaria. Las pesquisas seguirán para determinar la participación de los detenidos en estructuras del crimen organizado y sus nexos en la frontera con Brasil.

Fuente: ABC Color

Esta web usa cookies.