Economía

Deuda pública supera los USD 18.200 millones

Paraguay cerró el primer bimestre con una deuda pública de USD 18.216,9 millones, que representa el 40,1% del PIB, según datos del MEF.

El 87% de la deuda de la administración central está en dólares estadounidenses. ABC Color . Foto: Ilustración/Pixabay.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que la deuda pública total del Paraguay alcanzó los USD 18.216,9 millones al cierre del primer bimestre de 2025. Este monto representa el 40,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y refleja un aumento de USD 44,7 millones en comparación con enero, y de USD 133,7 millones frente al cierre del ejercicio anterior. La cifra incluye tanto la deuda de la administración central como la de las entidades descentralizadas.

Del total, la administración central concentra el 89,1%, con un saldo de USD 16.229,6 millones, equivalente al 35,7% del PIB. Las entidades descentralizadas, por su parte, suman USD 1.987,3 millones, lo que representa el 10,9% del total y el 4,4% del PIB. El incremento responde a nuevas emisiones de bonos y compromisos asumidos con organismos multilaterales.

Predominio de la deuda externa

El informe del MEF señala que la deuda externa representa el componente principal, con USD 15.908,8 millones, es decir, el 87,3% de la deuda pública y el 35% del PIB. En tanto, la deuda interna asciende a USD 2.308,08 millones, correspondiente al 12,7% del total y 5,1% del PIB. Esta estructura evidencia la alta dependencia de financiamiento externo para cubrir necesidades fiscales y de inversión pública.

En febrero, Paraguay colocó bonos soberanos por USD 1.200 millones en el mercado internacional, y en marzo realizó una primera emisión local por USD 32,6 millones. Aún restan cerca de USD 155 millones disponibles para subastas internas, según la planificación del MEF.

Evaluación de sostenibilidad y metas fiscales

A pesar de superar levemente el umbral del 40% del PIB, el MEF considera que el nivel de endeudamiento continúa siendo manejable. Referentes técnicos de la cartera citan que organismos internacionales como el FMI y la CAF consideran sostenibles límites de entre 45% y 60% del PIB. No obstante, la administración actual mantiene su compromiso de retornar gradualmente al límite fiscal del 1,5% del PIB, en concordancia con la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Leé más: Pago de intereses de la deuda pública aumentó 787% en enero

Para este año, el déficit fiscal autorizado es de hasta 1,9%, con el objetivo de reducirlo al 1,5% en 2026. Este ajuste es clave para evitar un crecimiento acelerado del endeudamiento, según el plan de convergencia fiscal del gobierno.

Cartera de préstamos en trámite

En paralelo al endeudamiento en mercados de capital, el MEF gestiona préstamos por un total de USD 1.594,6 millones. De este monto, USD 401,6 millones corresponden a contratos que requieren aprobación legislativa, USD 185 millones a contratos ya firmados, y USD 1.008 millones están en proceso de preparación con organismos multilaterales.

A esta cifra no se incorpora aún la línea de crédito por USD 2.000 millones ofrecida por el Banco Mundial durante la visita de su presidente, Ajay Banga. De ese monto, se prevé que USD 1.000 millones estén disponibles para el sector público, mientras que el restante será destinado al sector privado.

Perspectivas y desafíos financieros

El desafío principal para la administración económica consiste en mantener una trayectoria de deuda sostenible, sin comprometer la capacidad de pago del Estado ni desplazar recursos esenciales para servicios sociales. La dependencia del crédito externo plantea también un riesgo ante eventuales cambios en las tasas internacionales y condiciones de mercado.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En este contexto, el MEF enfatiza que las próximas colocaciones serán evaluadas con base en las necesidades de financiamiento y en los límites establecidos por la política fiscal. El seguimiento a los niveles de deuda continuará siendo un componente clave para la estabilidad macroeconómica del país en los próximos meses.

Fuente: ABC Color