Por tercera semana consecutiva, el Senado de la Nación no incluyó en el orden del día el pedido de desafuero del expresidente y actual senador Mario Abdo Benítez. La solicitud fue presentada oficialmente el pasado 13 de marzo, tras la imputación de varios miembros de su exgabinete por supuesta revelación de secretos de servicio, entre otros delitos. A pesar del tiempo transcurrido, ningún legislador ha solicitado formalmente que se aborde el tema en sesión plenaria.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez (ANR-Honor Colorado), afirmó que la cuestión no se encuentra entre sus prioridades y sostuvo que la falta de tratamiento responde a la ausencia de una moción concreta por parte de los senadores. Además, rechazó versiones sobre una eventual sesión extraordinaria de carácter sorpresivo, al considerar que cualquier convocatoria se comunica oportunamente y no se realiza de forma secreta.
Señales políticas de reticencia
Bachi Núñez manifestó que, si bien una legisladora colorada disidente preguntó si se incluiría el pedido de desafuero, finalmente no lo propuso formalmente. En su análisis, el caso genera mayor atención en los medios de comunicación que entre sus colegas legisladores. Incluso reconoció que recibió solicitudes de algunos senadores para no dar curso a la petición, lo que reforzó su decisión de mantener el tema fuera del temario oficial.
“DESAFUERO DE MARIO ABDO NO ES MI PRIORIDAD»
El pdte del Senado @bachinunezpy confirmó que para él, «no es prioridad» tratar el pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benitez.
Agregó que sus colegas tampoco pidieron la inclusión en el orden del día para esta semana. pic.twitter.com/Y06JdC5RY3
— Agenda Paraguay (@agparaguay) April 7, 2025
La controversia sobre la inacción legislativa surge luego de que Mario Abdo publicara un video el 12 de marzo, donde anunciaba su intención de someterse a la Justicia y solicitaba el retiro de sus fueros. El gesto fue interpretado por referentes del oficialismo como un intento de distanciarse políticamente de antiguos aliados, más que un compromiso jurídico efectivo.
Imputaciones a exintegrantes del gabinete
La solicitud de desafuero se produjo luego de la imputación del expresidente por parte del Ministerio Público, a raíz de una denuncia presentada por el también exmandatario Horacio Cartes. La causa incluye cargos por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio, y alcanza a varios exintegrantes del gabinete de Abdo Benítez.
Leé también: Congreso posterga tratamiento de desafuero de Mario Abdo Benítez
Entre los imputados se encuentran el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio; el extitular de la Secretaría Nacional Anticorrupción, René Fernández; y el exjefe de la Seprelad, Carlos Arregui. También están acusados exfuncionarios técnicos y asesores de inteligencia, como Francisco Cohene, Carmen Pereira Bogado, Daniel Farías y Guillermo Preda, todos vinculados al proceso de análisis financiero e informes confidenciales durante la administración anterior.
Otros funcionarios con fueros parlamentarios
Uno de los imputados, Mauricio Espínola, exsecretario privado de la Presidencia y actual diputado nacional, también cuenta con inmunidad parlamentaria, lo que podría generar un escenario legislativo similar al del ex jefe de Estado. Hasta el momento, tampoco ha habido un planteamiento formal para revisar su situación en la Cámara de Diputados.
El conjunto de acusaciones tiene como eje la presunta utilización indebida de información sensible durante el ejercicio del poder, específicamente documentos relacionados con actividades financieras atribuidas a personas del entorno de Cartes. El proceso se encuentra en etapa preparatoria de juicio oral y público.
Contexto político y escenario legislativo
La dilación en el tratamiento del pedido de desafuero refleja la compleja dinámica interna del Congreso, donde las mayorías parlamentarias responden a estrategias políticas más que a plazos procesales. El caso Mario Abdo reaviva tensiones entre los sectores colorados enfrentados, en especial entre el oficialismo vinculado a Honor Colorado y los referentes del gobierno anterior.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La decisión final sobre el desafuero dependerá de una moción que sea aprobada por mayoría simple en el Senado. Mientras tanto, el proceso judicial queda condicionado por la vigencia del fuero parlamentario, que impide avanzar plenamente con la causa penal en contra del exmandatario.
Fuente: Última Hora