Nacionales

Constructores denuncian escasez de cemento a nivel nacional

La falta de cemento genera preocupación en el sector construcción. INC explica que la parada técnica afectó su producción, pero prevé normalizar entregas.

La INC no está entregando cemento actualmente. Gentileza

Distribuidores y constructores de distintas regiones del país alertaron sobre la escasez de cemento en el mercado nacional. Señalan que tanto la Industria Nacional del Cemento (INC) como las cementeras privadas, como Cecon e Yguazú, no están abasteciendo adecuadamente al sector. La situación genera preocupación en obras públicas y privadas, y en algunos casos, se reportan incrementos de hasta G. 3.000 por bolsa.

Los afectados manifestaron que Cementos Concepción prioriza la provisión a grandes obras, dejando a los pequeños constructores con dificultades de acceso. También indicaron que ante la escasez del producto local, solicitaron al Ministerio de Industria y Comercio la autorización para importar, sin respuestas concretas hasta el momento.

Consultado sobre la situación, el presidente de la INC, Gerardo Guerrero Agusti, explicó que la empresa estatal realizó su parada técnica anual para mantenimiento del horno en la planta de Vallemí, lo que interrumpió la producción de clínker, materia prima del cemento. En compensación, se utiliza clínker adquirido de un proveedor externo en la planta de Villeta, cuya llegada permitirá reanudar los despachos esta misma semana.

Guerrero aseguró que, salvo algunas reprogramaciones menores, no han recibido reclamos formales de sus clientes y que la entrega debería normalizarse progresivamente. Reconoció, sin embargo, que la capacidad de la INC representa entre el 33 % y 35 % del mercado, lo que impide cubrir la demanda total en situaciones de déficit por parte de otras cementeras.

El titular de la cementera estatal también cuestionó la magnitud del problema denunciado, argumentando que el país dispone de una capacidad instalada de 44 millones de bolsas de cemento anuales, mientras que el consumo apenas alcanza las 32 millones. Desde su perspectiva, el desequilibrio podría responder a movimientos especulativos por parte de intermediarios.

Indicó que el comportamiento de los precios puede estar influido por la percepción de escasez, más que por una crisis real de producción. No obstante, admitió que si las otras fábricas no entregan a tiempo, se podría evaluar la posibilidad de importación para garantizar la disponibilidad del producto.

Leé más: INC evalúa posible aumento en el precio del cemento por bajante del río

La reducción del suministro ha comenzado a afectar directamente el ritmo de ejecución de obras en varias zonas del país. Distribuidores en Ciudad del Este, Caaguazú, Villarrica y Asunción relataron que deben negociar con proveedores en condiciones desfavorables o simplemente no reciben el producto. Algunos señalaron que las entregas de Cecon son limitadas y que Yguazú tampoco estaría cubriendo los pedidos habituales.

Entre los proyectos que requieren mayor demanda de cemento figura la construcción de tramos viales con hormigón, como la ruta PY05 entre Pozo Colorado y Concepción, lo que también estaría presionando el mercado interno.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Ante el escenario de incertidumbre, sectores afectados solicitan que el Gobierno intervenga con medidas urgentes para evitar la paralización de obras y un alza generalizada de precios. La habilitación de la importación temporal de cemento figura entre las principales demandas, junto con el seguimiento técnico al abastecimiento.

La Aso de Ferreteros y otras organizaciones del sector constructor han solicitado reuniones con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio para articular soluciones inmediatas y garantizar la continuidad de los trabajos en curso.

Fuente: ABC Color