Última composición publicada por ueno bank y en la cual aparece u Paraguay como el segundo mayor accionista. GENTILEZA
Documentos oficiales revelan que Francisco Peña Palacios, hermano del presidente Santiago Peña, formó parte de la sociedad offshore U Holdings S.à r.l., constituida en Luxemburgo el 29 de septiembre de 2023, apenas 45 días después de que el mandatario asumiera la presidencia de la República. La empresa, creada con un capital social de USD 40 millones pero con un capital autorizado de USD 260 millones, tenía como propósito ejercer actividades comerciales, industriales, financieras e inmobiliarias tanto en el país europeo como a nivel internacional. Esta estructura societaria internacional muestra conexiones directas con entidades financieras que han logrado captar importantes recursos estatales en Paraguay, según revelan los documentos a los que tuvo acceso el medio ABC.
La participación de Francisco Peña en la offshore luxemburguesa comenzó formalmente el 20 de marzo de 2024, siete meses después del inicio del gobierno de su hermano y coincidiendo con la transformación de Financiera ueno en ueno bank en Paraguay. Los registros indican que adquirió 58 acciones valoradas en USD 58.000 del Grupo Vázquez. En la misma fecha también ingresaron como accionistas de U Holdings S.à r.l. el exjefe de Gabinete del expresidente Horacio Cartes, Juan Carlos López Moreira, así como otras empresas y personas vinculadas a ueno Holding Saeca, ITTI Saeca y ueno Seguros. Posteriormente, esta sociedad offshore estableció una filial en Paraguay denominada u Paraguay, que se convirtió en accionista significativo tanto de ueno bank como de ueno Seguros.
La documentación revela que U Paraguay SA, cuyo principal accionista es la offshore luxemburguesa donde participaba el hermano del presidente, posee el 17,8% de las acciones de ueno bank, equivalente a G. 144.444 millones. Este banco ha captado entre 2024 y 2025 aproximadamente G. 992.000 millones —casi un billón de guaraníes— solamente en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) del Instituto de Previsión Social (IPS), la principal entidad de seguridad social del país. Esta cifra no incluye otros instrumentos financieros como cuentas corrientes u otras inversiones realizadas por la previsional en la misma entidad bancaria, lo que resalta la magnitud de los recursos públicos canalizados hacia esta institución financiera en menos de un año de operaciones.
Un giro inesperado ocurrió el 1 de marzo de 2025, cuando Francisco Peña Palacios transfirió sus 58 acciones en U Holdings S.à r.l. de vuelta al Grupo Vázquez, según consta en el Registro de Comercio y Empresas del Gran Ducado de Luxemburgo. Sin embargo, este traspaso accionario fue presentado oficialmente el viernes 4 de abril de 2025, precisamente el mismo día en que el presidente Santiago Peña arremetió públicamente contra el Grupo ABC por sus publicaciones sobre las conexiones entre el gobierno y empresas proveedoras del Estado. En esa misma jornada, el mandatario anunció que había vendido sus propias acciones en ueno Holding Saeca, donde compartía intereses con ITTI Saeca, ueno Seguros y el Grupo Vázquez, aunque afirmó haberlo hecho “a finales de marzo”, sin especificar la fecha exacta.
Leé también: Peña afirma que vendió sus acciones en Ueno Holding
Los registros oficiales de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que la comunicación formal sobre la salida de Santiago Peña de ueno Holding se realizó el 4 de abril, contradiciendo la versión del presidente sobre la fecha de la transacción. La empresa informó al BCP sobre una supuesta asamblea extraordinaria celebrada el 22 de marzo de 2025, en la que se habría resuelto la reducción del capital social, el reembolso y anulación de acciones ordinarias y preferidas, la modificación del estatuto social y la aprobación del rescate de acciones. Esta operación incluyó la anulación de las 6.144 acciones (valoradas en G. 6.144 millones) pertenecientes a Santiago Peña, así como la reestructuración de la participación de otros socios como ITTI Saeca y ueno Seguros, compañías que recientemente han obtenido contratos millonarios con entidades gubernamentales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Consultado por ABC sobre su participación en la offshore luxemburguesa y sus conexiones con ueno bank, Francisco Peña Palacios respondió lacónicamente: “Pregúntenle a ellos”. El hermano del presidente manifestó que no consideraba que esa información debiera ser compartida con los medios, cuestionando además el carácter de la consulta periodística. Esta reticencia a brindar explicaciones se produce en un contexto donde tanto ueno bank como empresas vinculadas a la misma estructura societaria —particularmente ITTI Saeca— han estado bajo escrutinio público por los contratos obtenidos con instituciones como el Banco Central del Paraguay, el Banco Nacional de Fomento y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que les otorgan acceso privilegiado al manejo de información sensible y confidencial de la ciudadanía paraguaya.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.