Inestabilidad marcará el inicio de semana en el país

La semana arranca con un panorama de inestabilidad atmosférica que irá incrementándose en diferentes zonas del territorio paraguayo durante las próximas 48 horas. Este domingo 6 de abril fue recibido con temperaturas que oscilaron entre los 17°C y 21°C al amanecer, presentándose un ambiente fresco en horas de la madrugada que evolucionó rápidamente hacia condiciones más cálidas en gran parte del país. Los registros meteorológicos señalan que el ambiente se mantendrá agradable durante las primeras horas, pero con una tendencia clara hacia el aumento de la inestabilidad.

A lo largo de la jornada dominical, un cambio en la dirección del viento será observado, con una rotación hacia el este-noreste que impulsará un ascenso térmico significativo. Según los modelos de predicción consultados, los termómetros alcanzarán valores máximos entre 26°C y 30°C en las horas centrales del día. Este incremento de temperatura será acompañado por un aumento en la humedad ambiental, factor determinante para la generación de condiciones propicias para precipitaciones en determinadas zonas del país.

Las primeras manifestaciones de inestabilidad serán registradas durante este domingo exclusivamente en el extremo sur y suroeste de la Región Oriental, donde son esperadas lluvias de carácter disperso y de intensidad variable. Estas precipitaciones iniciales, aunque limitadas geográficamente, representan el preludio de un sistema de mayor envergadura que afectará a más departamentos en los días posteriores. La concentración de humedad y el ingreso de aire cálido favorecerán la formación de núcleos convectivos de desarrollo vertical.

Para la jornada del lunes, los pronósticos indican una expansión considerable de la zona de inestabilidad, con un incremento tanto en la cobertura como en la intensidad de las precipitaciones. Las lluvias se extenderán progresivamente hacia sectores centrales de la Región Oriental, acompañadas por ocasionales tormentas eléctricas que podrían presentar actividad moderada a fuerte. La confluencia de masas de aire con diferentes características térmicas potenciará el desarrollo de estos sistemas precipitantes.

El punto máximo de inestabilidad será alcanzado durante el martes, jornada en la cual no se descarta la ocurrencia de fenómenos significativos de forma puntual y localizada. Según los especialistas, existe la posibilidad de que algunas células tormentosas alcancen un desarrollo suficiente para generar precipitaciones intensas en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente e incluso rachas de viento destacables. Estas condiciones requerirán especial atención por parte de la población, particularmente en áreas rurales y zonas con infraestructura vulnerable.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las autoridades meteorológicas continuarán monitoreando la evolución de este sistema para emitir actualizaciones según sea necesario. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones correspondientes, especialmente en localidades del sur y centro de la Región Oriental, donde la probabilidad de fenómenos adversos se presenta más elevada. La situación meteorológica comenzaría a normalizarse recién a partir del miércoles, cuando se prevé una disminución gradual de la inestabilidad atmosférica.

Fuente: DMH

Esta web usa cookies.