Política

Peña afirma que vendió sus acciones en Ueno Holding

Santiago Peña asegura haber vendido sus acciones en Ueno Holding y rechaza cualquier vínculo con ITTI. Apunta a ABC Color por manipulación.

El presidente Santiago Peña. Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó este viernes que finalizó su relación como accionista del grupo empresarial Ueno Holding a finales de marzo. Durante declaraciones realizadas en Capiatá tras un acto de entrega de viviendas, el mandatario explicó que decidió no participar en el proceso de fusión emprendido por el Grupo Vázquez S.A.E., accionista principal de la compañía, quien decidió extinguir la sociedad y consecuentemente pagó por mis acciones.

Peña aclaró enfáticamente que ya no mantiene cualquier vinculación con Ueno Holding y negó tener relación con la empresa ITTI S.A.E.C.A., que forma parte del mismo conglomerado empresarial. Estas declaraciones surgen en un contexto donde los contratos de ITTI con el Estado paraguayo han experimentado un incremento significativo desde que Peña asumió la presidencia en agosto de 2023, pasando de acuerdos valorados entre 100 y 800 millones de guaraníes a contratos que oscilan entre 1.000 y 4.000 millones de guaraníes.

Respuesta a publicaciones periodísticas y litigio judicial

El mandatario calificó como manipulación las publicaciones de ABC Color sobre sus supuestos vínculos con ITTI y sostuvo que el medio intenta desviar la atención de una disputa judicial entre Banco Atlas, perteneciente al Grupo Zuccolillo (propietario de ABC Color), e ITTI. Según explicó, esta controversia se relaciona con una acusación de ITTI contra Atlas por presuntamente haber violado un contrato sobre el uso de un software adquirido en 2004, lo que derivaría en penalidades que llegan a 70 millones de dólares.

Leé más: Cuestionan millonaria inversión del IPS en bonos de Ueno Bank

Natalia (Zuccolillo, directora de ABC Color) no quiere pagar lo que debe, son derechos de propiedad intelectual, afirmó el presidente, caracterizando las acciones atribuidas a Atlas como piratería. Peña advirtió que no hay que confundir libertad de expresión o prensa con libertad de persecución o extorsión, sugiriendo que las publicaciones periodísticas responderían a intereses relacionados con este litigio judicial.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con la información disponible en la página web oficial de Ueno Holding, hasta el 18 de marzo de 2025, la participación accionaria del presidente en este conglomerado ascendía a 6.144 millones de guaraníes, equivalentes al 1,58% del capital del grupo. Esta posición lo ubicaba como el cuarto mayor accionista, por detrás del Grupo Vázquez, ITTI S.A.E.C.A. y Ueno Seguros S.A., siendo el Grupo Vázquez también accionista mayoritario en ITTI.

La controversia se intensificó esta semana cuando el diputado colorado disidente Mauricio Espínola denunció que un llamado a licitación gestionado por Itaipú Binacional para la adquisición de equipos de escucha telefónica destinados a la Secretaría Nacional Antidrogas estaría presuntamente direccionado para beneficiar a ITTI. Este señalamiento se suma a las interrogantes sobre el incremento sustancial de contratos estatales adjudicados a esta empresa desde el inicio de la administración Peña, generando un debate sobre posibles conflictos de interés en la gestión gubernamental.

Fuente: ABC Color