Política

Senado aprueba remiendo a ley que unifica los costos de patentes vehiculares en todo el país

Senado aprueba por mayoría cambios a la ley de habilitación vehicular, incorpora a Asunción y crea un registro único nacional para los rodados.

La Cámara de Senadores sancionó las modificaciones a la Ley N.º 7447/2025, que unifica el costo de las habilitaciones vehiculares en todo el país e incorpora por primera vez a la Municipalidad de Asunción en este sistema. El proyecto fue aprobado por mayoría, casi sin debate, y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La normativa establece un sistema estandarizado para calcular las patentes municipales. Durante la sesión, legisladores de la oposición expresaron inquietudes, especialmente en relación con la capacidad de los municipios más pequeños para cumplir con las nuevas exigencias.

Leé también: Opaci propone cambios a la ley de patentes vehiculares

La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR, HC), respaldó el proyecto destacando dos puntos clave: la inclusión de Asunción en el esquema unificado y la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR). Este registro estará bajo la administración de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), que será responsable de actualizar anualmente el listado de valores imponibles de los vehículos, lo que servirá como base para el cálculo uniforme de las patentes.

Durante el tratamiento en el pleno, el senador Éver Villalba (PLRA) manifestó su preocupación por un artículo que, según dijo, podría perjudicar a municipios con menos recursos. Solicitó que el proyecto volviera a comisiones, pero su moción no prosperó. Por su parte, la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) criticó a la bancada oficialista y los instó a asumir la responsabilidad por los proyectos que “fastidian a la ciudadanía”. En defensa, el senador Basilio Núñez (ANR, HC) responsabilizó al proyectista original, el diputado Mauricio Espínola (ANR-FR).

La Cámara de Diputados había aprobado estas modificaciones el pasado 18 de marzo. Ahora, el texto sancionado incluye propuestas del diputado Édgar Olmedo (ANR-HC), entre ellas la fórmula para calcular la depreciación de los vehículos y la inclusión definitiva de Asunción, uno de los puntos más discutidos en el debate público.

Uno de los cambios centrales es la modificación del sistema de cálculo para las habilitaciones. Olmedo propuso que la depreciación del vehículo se contemple hasta el 50 % de su valor en un período de diez años, a partir del cual se aplicaría el 0,3 % para calcular el costo de la patente.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La ley también establece una escala de pagos basada en la antigüedad y tipo de vehículo, utilizando como referencia los jornales diarios. En el caso de las motocicletas, se establecen cuatro categorías: «estreno» (hasta 1 año) con 1 jornal diario; «nueva» (más de 1 hasta 4 años), 0,8 jornales; «usada» (más de 4 hasta 8 años), 0,6 jornales; y «muy usada» (más de 8 años), 0,5 jornales.

Para automóviles, la escala es progresiva: «estreno» pagará 6 jornales diarios; «nuevo», 5 jornales; «usado», 3 jornales; y «superusado», 2 jornales diarios. Con esto, se busca una política de cobro equitativa que contemple la depreciación natural del vehículo, independientemente del municipio donde se tramite la habilitación.

Fuente: ABC Color