El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, oficializó la imposición de un nuevo régimen arancelario que impactará directamente en las exportaciones paraguayas. A partir del 5 de abril, los productos enviados desde Paraguay al mercado estadounidense estarán sujetos a un arancel del 10%, como parte de la política de “aranceles recíprocos” anunciada por la Casa Blanca. Esta medida también afecta a otros países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia y Chile, dentro de un paquete global que alcanza a más de 180 naciones.
Según la administración estadounidense, estos aranceles responden a lo que consideran prácticas comerciales desleales, como manipulación de divisas y obstáculos al ingreso de productos norteamericanos. Trump justificó la decisión invocando una “emergencia nacional” y afirmó que la situación actual representa una amenaza para la seguridad económica de Estados Unidos. En este contexto, países como Venezuela y Nicaragua enfrentan aranceles aún más altos, de hasta el 15% y 18% respectivamente, mientras que Paraguay se mantiene en el mínimo del 10%.
El impacto más inmediato para Paraguay se concentra en el sector cárnico, dado que Estados Unidos figura como el tercer mayor comprador de carne nacional. Aunque aún se desconoce el alcance real que tendrá la medida en los volúmenes exportados, preocupa al sector privado por la posible pérdida de competitividad frente a otros mercados con condiciones más favorables. La medida también podría repercutir en otros rubros del comercio exterior paraguayo que tienen como destino a EEUU.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Carlos Fernández Valdovinos restó dramatismo al anuncio, alegando que “no hay que llorar sobre la leche derramada” y llamó a buscar nuevas oportunidades de mercado. Sin embargo, analistas señalan que la medida representa un retroceso en la liberalización del comercio internacional y podría afectar el flujo de divisas y el equilibrio de la balanza comercial nacional si se prolonga en el tiempo.
Leé más: Gobierno prepara estrategias ante posibles aranceles de Trump a la carne
La decisión de Trump marca un giro en la política comercial estadounidense, que durante décadas favoreció la reducción de aranceles como motor del libre comercio. Ahora, con una estrategia más proteccionista, Washington busca compensar lo que considera desventajas estructurales para sus exportadores. Esto genera preocupación entre países en desarrollo que dependen en gran medida del acceso a grandes mercados como el norteamericano.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Finalmente, el nuevo régimen arancelario podría condicionar futuras negociaciones bilaterales, además de incentivar a Paraguay a acelerar su estrategia de diversificación de mercados. La Cámara de Exportadores (Capex) ya inició consultas para identificar destinos alternativos con menor carga impositiva. Mientras tanto, el sector exportador espera medidas de acompañamiento por parte del Estado para mitigar los efectos inmediatos del nuevo esquema impuesto por Estados Unidos.
Fuente: Última Hora