Internacionales

Nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar Grindavik y la Laguna Azul

Islandia registra una nueva erupción volcánica en Reykjanes. Evacuaron Grindavik y la Laguna Azul ante el riesgo de una fisura en expansión.

Foto: Associated Press/LaPresse (APN)

Las autoridades de Islandia activaron alertas en la península de Reykjanes, al suroeste del país, tras registrarse una nueva erupción volcánica. El fenómeno obligó a evacuar de forma preventiva la localidad pesquera de Grindavik y el balneario geotermal Laguna Azul, uno de los principales destinos turísticos del país. La radio pública islandesa confirmó el desalojo total de ambos sitios.

Se trata de la undécima erupción en la zona desde 2021, cuando comenzó un nuevo ciclo de actividad volcánica. El precedente más grave ocurrió en noviembre de 2023, cuando una erupción abrió grietas de hasta 20 metros de profundidad en Grindavik, forzando el realojo de la mayoría de sus 3.500 habitantes. Algunos residentes habían regresado recientemente, pero la nueva emergencia los obliga nuevamente a dejar sus viviendas.

El aumento de la actividad sísmica se detectó desde las 6:30 de la mañana (hora local), con un enjambre sísmico de más de 200 temblores en poco tiempo. A las 9:45, se abrió una grieta de medio kilómetro por donde emergió magma, según la Oficina Meteorológica de Islandia. Expertos advierten que la fisura podría seguir extendiéndose, ya que el magma se desplaza por una franja subterránea de unos 11 kilómetros.

Los servicios de Protección Civil activaron de inmediato el protocolo de evacuación. Pese a las advertencias, algunos residentes de Grindavik se niegan a abandonar el pueblo, a pesar del elevado riesgo. Las autoridades advierten que este evento podría ser más peligroso que los anteriores.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A diferencia del volcán Eyjafjalla en 2010, que paralizó el tráfico aéreo europeo, esta erupción no ha afectado a la capital, Reikiavik, ni ha provocado una gran dispersión de cenizas. Según Rikke Pedersen, del Centro Vulcanológico Nórdico, se trata de un evento “limitado”, similar al registrado en enero de 2024.

Islandia, con casi 400.000 habitantes, se ubica sobre la Dorsal Mesoatlántica, lo que la convierte en una de las regiones más activas sísmicamente del mundo. En 2024, el país recibió 2,4 millones de turistas. Las autoridades temen que las erupciones recurrentes, como esta última, afecten la afluencia de visitantes y, en particular, la recuperación económica del complejo Laguna Azul, que enfrentó múltiples cierres en los últimos años.

Fuente: El País